Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22263
Tipo de Material: | Libro |
Título : | La crisis del abastecimiento de Agua en la Ciudad de Guayaquil |
Autor : | Swyngedouw, Erik Bovarnick, Andrew |
Fecha de Publicación : | 1994 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) |
ISBN : | 997940901 |
Cita Sugerida : | Swyngedouw, Erik y Andrew Bovarnick. 1994. La crisis del abastecimiento de Agua en la Ciudad de Guayaquil. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS). |
Descriptores / Subjects : | GUAYAQUIL SERVICIOS PÚBLICOS ABASTECIMIENTO DE AGUA |
Paginación: | 143 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Presentación 11 | Introducción 13 | CAPÍTULO 1: Agua, poder y ciudad 17 | CAPÍTULO II: La geográfica exclusión del agua en Guayaquil 21 | II.1. Exclusión del agua en las ciudades de América Latina 22 | II.2. La geográfica exclusión del agua en Guayaquil 23 | II.3. ¡Agua en disputa! 27 | CAPÍTULO III: La conquista urbana del agua en Guayaquil 1880-1990 29 | III.1. La formación de la burguesía ecuatoriana y la urbanización del agua en Guayaquil 29 | III.1.1. El agua potable y el crecimiento de la clase Guayaquileña mercante 29 | III.1.2. Movimiento de la frontera del agua y la emergencia de prácticas de exclusión del agua en la época de la reforma 38 | III.2. Ahogándose en agua y muriéndose de sed: el hecho de la crisis del agua urbana 42 | III.2.1. Agua, guerra y sed en los 40: la urbanización selectiva del agua 42 | III.2.2. Las nuevas conquistas de la ciudad: agua, banano y emergencia de una ideología de insuficiencia de agua 46 | III.3. Oro negro, oro blanco y el último aliento del sueño del agua urbana 51 | III.3.1. Del oro negro al blanco: urbanización del petróleo y la globalización del nexo moneda/agua 51 | III.3.2. Oasis y desierto urbano: hacia el caos institucionalizado del agua 54 | CAPÍTULO IV: Vida urbana sin agua: una fábula de poder, dominio y exclusión 57 | IV.1. Cortes crónicos de provisión: perpetuando la ideología de la exclusión del agua 57 | IV.2. Segregación urbana, renta de tierras y el control sobre el agua 61 | IV.3. Una cuestión de vida o muerte: la geografía del problema hidráulico de salud 63 | CAPÍTULO V: Las contradicciones del suministro del agua pública urbana 67 | V.1. Problemas crónicos de déficits financieros 68 | V.2. Dependencia estructural en la financiación exterior 72 | V.3. La lógica de producción 75 | CAPÍTULO VI: Especulación del agua: los tanqueros 79 | VI.1. La economía del agua privada 79 | VI.2. Venta de agua: hacer dinero monopolizando la naturaleza 82 | VI.3. El poder de los tanqueros de agua 86 | VI.4. Control estatal de la venta privada: una ambigua simbiosis 92 | VI.4.1. Ventas del agua pública: subsidio a los ricos 92 | VI.4.2. Mantenimiento del estado de las cosas: la ideología del desarrollo 95 | CAPÍTULO VII: Agua en disputa: lucha social relacionada con el agua en Guayaquil 97 | VII.1. Luchas sociales urbanas y la ciudadanía 97 | VII.1.1. Aceptación pasiva 97 | VII.1.2. Resistencia individual 98 | VII.1.3. Autoconstrucción y autofinanciamiento 98 | VII.1.4. Lucha social urbana y movilización enraizada organizada 100 | VII.2. Lucha por el agua y clientelismo político 103 | VII.3. Políticos y exclusión del agua 105 | VII.4. Terrorismo del agua: especulación 106 | VII.4.1. Especulación en cortes del agua 106 | VII.4.2. Huelgas por el agua: fabricando escasez 109 | VII.4.3. Paralización del sistema de agua 113 | VII.5. Conclusiones 114 | CAPÍTULO VIII: ¿De quién es el agua y de quién es la ciudad? Hacia una política emancipadora en torno al problema del agua 117 | VIII.1. Fijación de la Agenda: naturaleza, justicia y la ciudad 117 | VIII.2. Hacia una política emancipadora del agua: principios 118 | VIII.3. Hacia una nueva política del agua: de lo local a lo global y viceversa 120 | VIII.3.1. Una voz para la raíz misma del problema 120 | VIII.3.2. ¿Una nueva EAPAG? 123 | VIII.3.3. El Estado local 125 | VIII.3.4. El Estado Nacional 126 | VIII.3.5. Ecología política internacional 127 | VIII.4. Tecnología, infraestructura y el apetito por agua 128 | VIII.5. ¿De quién es la naturaleza? ¿De quién es la ciudad? 129 | Bibliografía 131 | |
Colección / Serie : | Guayaquil Futuro;7 |
Resumen / Abstract : | El Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, ILDIS, ha fomentado durante estos últimos cuatro años (1990-1994) varias investigaciones relacionadas a analizar los problemas de la ciudad de Guayaquil, sometiendo tales investigaciones al debate y a su difusión pública. El problema del agua es, sin duda, un problema histórico de la ciudad. El autor principal de este trabajo, un investigador inglés vinculado al instituto de Planificación Urbana (IPUR) de la Universidad Católica de Guayaquil en un proyecto con la Universidad de Oxford, nos presenta los complejos problemas que se relacionan con el agua, los que no son únicamente en el orden meramente técnico, sino además sociales y políticos. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22263 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-L-Swyngedouw-1576.jpg | Libro - cubierta | 98,12 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Swyngedouw-1576-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 3,91 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons