Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22268
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Cuerpos y emociones en las prácticas de BJJ: el lenguaje para los jiujiteros
Autor : Silva Ayala, Jean Sebastian da
Asesor de Tesis: Bermúdez Arboleda, Patricia (Directora)
Fecha de Publicación : dic-2024
Ciudad: Editorial : Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
Cita Sugerida : Silva Ayala, Jean Sebastian da. 2024. Cuerpos y emociones en las prácticas de BJJ: el lenguaje para los jiujiteros. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Descriptores / Subjects : LENGUAJE CORPORAL
HISTORIA
COMUNICACIÓN NO VERBAL
INTERACCIÓN SOCIAL
DEPORTE
Paginación: 95 páginas
Resumen / Abstract : El Brazilian Jiu-Jitsu o BJJ, como se lo conoce en el argot más informal, es un arte marcial que tiene sus raíces en Japón, y posteriormente se popularizo a nivel mundial. Sin embargo, más allá de sus técnicas de lucha y movimientos precisos, el BJJ también puede ser considerado como una forma de comunicación entre los practicantes. La práctica de jiu-jitsu muchas veces transforma el estilo de vida de una persona, y se expresa mediante la interacción física y la conexión (violenta) con el oponente. Los practicantes de esta disciplina se enfrentan en el tatami1 y se comunican a través de un lenguaje corporal. Esta comunicación física no verbal es fundamental para comprender las intenciones y acciones del oponente, así como para adaptarse y responder de manera adecuada.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22268
Aparece en las colecciones: Antropología Visual - Tesis Maestrías

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-T-2024JSDSA.jpgTesis - portada79,82 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2024JSDSA.pdfTesis - texto completo4,31 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons