Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22271
Type: Tesis de maestría
Title: El uso del Tik Tok como narrativa documental y memoria social del movimiento feminista en México
Authors: Ramirez Ruiz, Laura Juliana
Authors: Troya, María Fernanda (Directora)
Issue: Nov-2024
Publisher: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
Citation: Ramirez Ruiz, Laura Juliana. 2024. El uso del Tik Tok como narrativa documental y memoria social del movimiento feminista en México. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Keywords: FEMINISMO
MEDIOS SOCIALES
DESARROLLO SOCIAL
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
DESARROLLO SOCIAL
DOCUMENTAL
Format: 84 páginas
metadata.dc.description.notes: Tesis Distinguida
Description: Las imágenes han ido cobrando un sentido profundo en la construcción de la vida política en los movimientos sociales. Al comienzo se requerían de herramientas específicas para su realización y difusión. Generalmente, los encargados de registrar la memoria de los movimientos sociales eran periodistas, fotógrafos, cineastas y artistas. La interpretación y postura de esa realidad se regía a la estética e ideología de quien registraba y difundía la imagen. En la actualidad esto ha cambiado. La construcción de memoria se encuentra atravesada por los espacios digitales, estos se vuelven repositorios de historias. Los desarrolladores y compañías dedicadas a la tecnología se han esforzado en crear aplicaciones que contengan herramientas capaces de construir un montaje audiovisual utilizando un dispositivo celular. Una de las aplicaciones que contiene todas las funciones antes descritas es Tik Tok.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22271
Appears in Collections:Antropología Visual - Tesis Maestrías

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-T-2024LJRR.jpgTesis - portada95,23 kBJPEGThumbnail
View/Open
TFLACSO-2024LJRR.pdfTesis - texto completo9,45 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons