Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22279
Tipo de Material: | Tesis de maestría |
Título : | La importancia de los huertos urbanos familiares para reducir la vulnerabilidad ante riesgos climáticos y sanitarios: el caso del barrio la Lucha de los Pobres, Quito, Ecuador |
Autor : | Rodríguez Badillo, Paola Verónica |
Asesor de Tesis: | Latorre Tomás, Sara (Directora) |
Fecha de Publicación : | ene-2025 |
Ciudad: Editorial : | Quito, Ecuador : Flacso Ecuador |
Cita Sugerida : | Rodríguez Badillo, Paola Verónica. 2025. La importancia de los huertos urbanos familiares para reducir la vulnerabilidad ante riesgos climáticos y sanitarios: el caso del barrio la Lucha de los Pobres, Quito, Ecuador. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. |
Descriptores / Subjects : | ECOLOGÍA HUMANA CAMBIO CLIMÁTICO COVID-19 HUERTOS FAMILIARES AGRICULTURA ACCIÓN POR EL CLIMA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE QUITO (CIUDAD) |
Paginación: | 148 páginas |
Resumen / Abstract : | La presente investigación indaga la importancia de la agricultura urbana para reducir la vulnerabilidad de sectores urbanos populares ante riesgos climáticos y sanitarios; a través del estudio de caso del barrio La Lucha de Los Pobres, Quito-Ecuador. El área de estudio se encuentra al sureste de la capital, tiene su origen en la invasión de tierras hace 41 años por migrantes de la Sierra ecuatoriana que buscaban un sitio para poder construir sus hogares. Gracias a la organización comunitaria, después de muchos años y dificultades, los moradores logran sacar adelante y constituir este espacio como un barrio legalizado. Actualmente, en él viven alrededor de 38 000 habitantes (Quitoinforma 2022), se divide en tres sectores: alto, medio, bajo, y se organiza por manzanas. Entre las actividades que se desarrollan en el lugar está la agricultura urbana, la cual se realiza tanto en espacios públicos como en espacios privados, dentro de las viviendas en patios internos y terrazas. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22279 |
Aparece en las colecciones: | Estudios Socioambientales - Tesis Maestrías |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta-T-2025PVRB.jpg | Tesis - portada | 100,63 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2025PVRB.pdf | Tesis - texto completo | 3,01 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons