Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/22287
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sosa, Elizabeth | - |
dc.contributor.author | Inojosa, Hilda | - |
dc.date | 1996 | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T19:13:39Z | - |
dc.date.available | 2025-03-18T19:13:39Z | - |
dc.identifier.citation | Sosa, Elizabeth e Hilda Inojosa, comps. 1996. Los mitos en la región andina: Venezuela. Quito: Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello (IADAP). | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9978600256 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22287 | - |
dc.description | La compilación busca poner de manifiesto la visión del mundo desde los ojos indígenas de Venezuela, a través de su tradición oral, de la literatura propia de estos pueblos, por ello se realiza inicialmente un estudio sociológico de la población global indígena, de manera que se cuente con una lectura global de “lo indígena” para luego elaborar una muestra representativa que permita acceder a las especificidades y lograr así recoger elementos que hablen de su expresión mitológica, y configurar el aporte indígena a la construcción de Venezuela, a través de su testimonio. Para ello se toman 14 de las 24 poblaciones indígenas censadas en el 1992, de las cuales se realiza una breve descripción en términos geográficos, culturales, políticos y sociales y se recogen mitos característicos de cada una. Las autoras resaltan el hecho de no haber sustentado su investigación en fuentes primarias. Su objeto de estudio, más que el mito mismo, constituye su efecto en la sociedad. Los pueblos analizados son: Wayuú, Barí, Yukpa, Pumé, Hiwi, Piaroa, Baré, Eñepa, Yanomami, Warao, Ye’kuana, Pemón, Piapoco, Cariña. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello (IADAP) | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | PRESENTACIÓN 5 | PALABRAS PRELIMINARES 7 | INTRODUCCIÓN 9 | CONTENIDO 17 | MITOLOGÍA INDÍGENA EN VENEZUELA | LOS WAYUÚ 21 | LOS BARÍ 47 | LOS YUKPA 65 | LOS FUME (Y ARURO) 77 | LOS HIWI (GUAMBO) 95 | LOS PIAROA 111 | LOS BARÉ 131 | LOS EÑEPA (PANARE) 139 | LOS YANOMAMI 157 | LOS WARAO 167 | LOS YE'KUANA 175 | LOS PEMON 203 | LOS PIAPOCO 215 | LOS CARINA 221 | BIBLIOGRAFÍA 227 | es_ES |
dc.format | 230 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito : Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello (IADAP) | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | MITOLOGÍA | es_ES |
dc.subject | INDIOS DE VENEZUELA | es_ES |
dc.title | Los mitos en la región andina: Venezuela | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/6578-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 75,64 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LFLACSO-Sosa.pdf | Libro - texto completo | 827,18 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License