Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/2229
Registro completo de metadatos
DC FieldValueLanguage
dc.creatorEquipo Letras Verdes-
dc.date2010-05-
dc.date.accessioned2010-08-06T16:48:39Z-
dc.date.available2010-08-06T16:48:39Z-
dc.identifier.citationEquipo Letras Verdes. Una ley que se cocina sin consensos (Dossier). En: Letras verdes, Quito: FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales, (no. 6, mayo 2010): pp. 12-15. ISSN: 1390-4280en
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/2229-
dc.descriptionEn los últimos ocho meses la confrontación ha sido evidente entre el Gobierno y el movimiento indígena, por sus posiciones aparentemente irreconciliables. El Régimen defiende un proyecto que busca, desde una visión centralista, tomar las riendas de la gestión del recurso. En tanto, los indígenas no quieren perder el control de un espacio que ancestralmente ha estado en sus manos y tachan al proyecto actual como “privatizador” y “poco participativo”.en
dc.formatp. 12-15en
dc.languagespaen
dc.publisherQuito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios SocioambientaleSen
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectLEY DE RECURSOS HÍDRICOSen
dc.subjectPROMULGACIÓN DE LEYESen
dc.subjectDISPUTAen
dc.subjectAGUA DE RIEGOen
dc.subjectMOVIMIENTO INDÍGENAen
dc.subjectECUADORen
dc.subjectWATER RESOURCES LAWen
dc.subjectENACTMENT OF LAWSen
dc.subjectDISPUTEen
dc.subjectWATER FOR IRRIGATIONen
dc.subjectINDIGENOUS MOVEMENTen
dc.titleUna ley que se cocina sin consensosen
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoen
Appears in Collections:Revista Letras Verdes No. 06, may. 2010

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04. Una ley que se cocina sin consensos. Equipo Letras Verdes.pdf1,86 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons