Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22302
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Medidas de confianza mutua: verificación |
Editor: | Rojas Aravena, Francisco |
Fecha de Publicación : | 1996 |
Ciudad: Editorial : | Santiago de Chile : FLACSO Chile |
ISBN : | 9562050947 |
Cita Sugerida : | Rojas Aravena, Francisco, ed. 1996. Medidas de confianza mutua: verificación. Santiago de Chile: FLACSO Chile. |
Descriptores / Subjects : | SEGURIDAD INTERNACIONAL CONFIANZA MUTUA PAZ GASTOS MILITARES AMÉRICA LATINA |
Paginación: | 271 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | FLACSO Chile |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Introducción | Francisco Rojas Aravena 5 | Sección I: Perspectivas hemisféricas 17 | Redefinición de la Seguridad Nacional en el Hemisferio Occidental: La función del multilateralismo Joseph S. Tulchin 19 | Verificación y el fomento de la confianza mutua: dos procesos útiles en la búsqueda de la paz y la seguridad internacional Hal Klepak y Ronald Cleminson 35 | Medidas de fomento de la confianza y verificación: una visión militar Crl. Curtis Morris, Jr. 69 | La publicación del gasto militar: un factor generador de transparencia y confianza mutua Thomas Scheetz 95 | Sección II: Estudio de casos 115 | El papel de la verificación en los acuerdos de paz, democracia y desarrollo sostenible en Centroamérica Luis Guillermo Solís 117 | El Caribe, medidas de confianza mutua y la verificación José Menéndez 143 | Las medidas de confianza mutua en el marco del Grupo de los Tres Francisco Thoumi y Alexandra Guáqueta 153 | Perú y los procesos de verificación Enrique Obando 165 | Argentina y los procesos de verificación de las medidas de fomento de la confianza Rut Diamint 193 | Perspectivas brasileñas acerca del enlace entre las medidas de fomento de la confianza y los procesos de verificación Manoel Augusto Teixeira 231 | Medidas de confianza y procesos de verificación El caso chileno en el contexto del Cono Sur Claudio Fuentes 249 | Los autores 271 | |
Resumen / Abstract : | La verificación ha pasado a ocupar un lugar central en el período de posguerra fría, verificar los acuerdos ha constituido un punto fundamental en las negociaciones internacionales a lo largo de la historia. La falta de acuerdo sobre el proceso verificador ha producido en algunos casos el rompimiento de las negociaciones, aunque sobre los contenidos sustantivos hubiese acuerdo. Los desarrollos técnicos han facilitado la verificación. Sin embargo, la voluntad política continúa siendo el elemento central en el proceso. Sin verificación los acuerdos se tornan vulnerables. Consolidar los avances alcanzados por regímenes internacionales como Tlatelolco, el Tratado de Armas Químicas o la incorporación de los países latinoamericanos a regímenes internacionales vinculantes en materia de seguridad, exige el desarrollo de capacidades nacionales y regionales en el ámbito de la verificación. Ella es un tema esencial para reforzar los procesos de creación de confianza y de estabilización en el ámbito militar. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22302 |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons