Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22303
Tipo de Material: Libro
Título : Reforma tributaria: una experiencia democrática
Autor : Gallardo Z., Jorge
Fecha de Publicación : 1995
Ciudad: Editorial : Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)
ISBN : 9978-94-091-X
Cita Sugerida : Gallardo Z., Jorge. 1995. Reforma tributaria: una experiencia democrática. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS).
Descriptores / Subjects : REFORMA TRIBUTARIA
CORRECCIÓN MONETARIA
IMPUESTOS
ECUADOR
Paginación: 185 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)
Índice / Contenido: ÍNDICE | Presentación 9 | Prólogo 11 | Primera parte: estrategia y conceptos 17 | Introducción 19 | I. La primera fase de la Reforma Tributaria 25 | II. Lineamientos de la segunda fase de la Reforma Tributaria 39 | III. La Reforma 55 | IV. La corrección monetaria imperativa 71 | Segunda parte: testimonios y experiencias 97 | V. La batalla con los contribuyentes 99 | VI. Pasos firmes 105 | VII. El gran debate 109 | VIII. El papel de las Cámaras de la Producción 137 | IX. Los medios de comunicación 151 | X. Al margen: a manera de epílogo 171 | Reflexiones finales 183
Resumen / Abstract : La Reforma Tributaria emprendida por Jorge Gallardo Zavala y por su equipo de técnicos demostró al país muchas cosas: que se pueden realizar reformas profundas a través de la búsqueda de consensos derivados de un proceso amplio y democrático de discusión pública; que es posible utilizar a la política tributaria como un medio eficaz para estimular las actividades productivas y el desarrollo económico, no solo como un medio para lograr ingresos fiscales. Igualmente quedó claro que, en una forma heterodoxa para el pensamiento prevaleciente entre los expertos en el tema, es posible lograr incrementos significativos en la recaudación de impuestos internos, en base a una rebaja de las tarifas de la imposición directa, eliminando antiguos controles del cumplimiento de obligaciones fiscales, tales como la cédula tributaria y el certificado de no adeudar al fisco, y simplificando la tarea de la administración de rentas al disminuir el número de declarantes en más del 50%. Esta reforma tributaria, enmarcada en una práctica democrática es en alguna manera un ejemplo para el proceso de reforma y modernización del Estado, en que actualmente se halla comprometida la sociedad ecuatoriana.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22303
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta64,67 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Gallardo-PUBCOM.pdfLibro - texto completo5,45 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons