Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22304
Tipo de Material: Libro
Título : Seguridad, función militar y democracia
Autor : Aguilera Peralta, Gabriel
Fecha de Publicación : 1994
Ciudad: Editorial : Guatemala : FLACSO Guatemala
Cita Sugerida : Aguilera Peralta, Gabriel. 1994. Seguridad, función militar y democracia. Guatemala: FLACSO Guatemala.
Descriptores / Subjects : MILITARISMO
SEGURIDAD
DEMOCRACIA
AMÉRICA CENTRAL
Paginación: 105 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : FLACSO Guatemala
Índice / Contenido: ÍNDICE | PRESENTACIÓN | 1. INTRODUCCIÓN 9 | 2. DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA: PARÁMETROS DE UN DEBATE | 2.1. El concepto de la seguridad tradicional 13 | 2.2. El debate actual sobre seguridad 17 | 2.3. Discusión acerca de la seguridad en América Latina 20 | 2.4. Una doctrina de seguridad alternativa 24 | 2.5. Una nueva agenda de seguridad 28 | 2.6. La seguridad y la defensa nacional 29 | 3. SEGURIDAD EN CENTROAMÉRICA | 3.1. Los cambios de entorno y la percepción por países 31 | 3.2. Las políticas de seguridad en las cumbres presidenciales 40 | 3.3. La comisión y el tratado de seguridad 44 | 4. RECONVERSIÓN Y DESMOVILIZACIÓN | 4.1. Las posiciones en los países 53 | 4.2. Las perspectivas de la desmilitarización 58 | 4.3. Los procesos de desmovilización 59 | 4.4. La desmovilización en Centroamérica 58 | 4.4.1. La desmovilización en Nicaragua 59 | 4.4.2. La desmovilización en El Salvador 62 | 4.4.3. Las perspectivas en Guatemala 64 | 5. SEGURIDAD Y RECONVERSIÓN EN GUATEMALA | 5.1. Las percepciones del ejército de Guatemala 67 | 5.2. Seguridad como defensa de la patria 67 | 5.3. Seguridad como doctrina foránea 69 | 5.4. Las formulaciones nacionales sobre seguridad 71 | 5.4.1. El intento globalizante 72 | 5.5. La doctrina de estabilidad nacional 75 | 5.6. La cuestión de la reconversión 77 | 5.7. Las posiciones de la sociedad civil 79 | 6. NEGOCIACIÓN, RECONVERSIÓN Y SEGURIDAD EN GUATEMALA | 6.1. El proceso negociador en Guatemala 81 | 6.2. El tema de reconversión en la negociación 90 | 7. CONCLUSIÓN 95 | BIBLIOGRAFÍA 101 |
Resumen / Abstract : EI debate gemelo sobre la reconceptualización de la seguridad y la reconversión militar, sólo podía desplegarse en América Latina, al concluir la guerra fría y la consiguiente polarización Este-Oeste, ya que mientras esta situación perduró, parecía innecesario discutir, tanto el concepto y la agenda de seguridad, como la función militar en cuanto los mismos se entendían definidos según la oposición de alineamiento. Pero en el marco de la nueva situación internacional, es válido volver a plantear los puntos de partida. Uno de los fundamentos del Contrato Social, es la obligación que tiene el Estado de hacer posible la convivencia pacífica de sus habitantes y el derecho de los ciudadanos a ser garantizados por ello.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22304
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta85,66 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Aguilera-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,28 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons