Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22305
Tipo de Material: Libro
Título : Cuenca, ciudad prehispana: significado y forma
Autor : Lozano Castro, Alfredo
Fecha de Publicación : 1991
Ciudad: Editorial : Quito : Centro de investigaciones CIUDAD : Centro de Investigación Urbana y Arquitectura Andina : Abya - Yala
Cita Sugerida : Lozano Castro, Alfredo. 1991. Cuenca, ciudad prehispana: significado y forma. Quito: Centro de investigaciones CIUDAD / Centro de Investigación Urbana y Arquitectura Andina / Abya - Yala.
Descriptores / Subjects : CUENCA
HISTORIA
CONDICIONES SOCIALES
CONDICIONES ECONÓMICAS
GEOGRAFÍA
CULTURA
Paginación: 227 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Centro de investigaciones CIUDAD : Centro de Investigación Urbana y Arquitectura Andina : Abya - Yala
Índice / Contenido: ÍNDICE | INTRODUCCIÓN 17 | CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN HISTÓRICA A LA ORGANIZACIÓN SOCIO-CULTURAL Y ECONÓMICA DE LA REGIÓN ANDINA 21 | La civilización andina prehispánica 21 | Las culturas de los Andes ecuatoriales 38 | La Confederación Cañari 52 | CAPÍTULO II: CONFIGURACIÓN TERRITORIAL ANDINA 61 | Asentamientos Cañaris: Ayllu, Llajta, Marka 61 | Formas de uso y ocupación del territorio andino 76 | Planificación territorial Inka 95 | Infraestructura vial y Sistema de Comunicaciones 116 | La ciudad de Tumipampa 129 | CAPÍTULO III: CONCEPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO ANDINO 151 | La concepción simbólica del espacio 157 | Hábitat Andino y entorno natural 151 | Significado de la ciudad andina 180 | Persistencia ancestral del trazado indígena 195 | CONCLUSIONES 209 | BIBLIOGRAFÍA 215 |
Resumen / Abstract : El estudio de las culturas indígenas prehispánicas es un tema relativamente reciente en el ámbito del pensamiento hispanoamericano; todavía hasta hace poco tiempo, algunos especialistas de la ciencia y "cultura hispanoamericana", al uno y otro lado de cada continente, demostraban un desconocimiento sorprendente del acervo cultural de los pueblos indígenas. Para dichos especialistas la "luz de la civilización" apareció con la conquista político/religiosa española (europea), y por consiguiente no es extraña la alusión a la ignorancia de los "pueblos primitivos", resaltando en contraposición el gran legado cultural hispano: la religión, el idioma, y la fundación de ciudades con su respectiva Arquitectura colonial como corolario.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22305
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.JPGLibro - cubierta129,74 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Lozano-PUBCOM.pdfLibro - texto completo7,94 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons