Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22326
Tipo de Material: | Libro |
Título : | El racismo en Ecuador: experiencias de los indios de clase media |
Autor : | Torre Espinosa, Carlos de la |
Fecha de Publicación : | 1996 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Centro Andino de Acción Popular (CAAP) |
ISBN : | 510095 |
Cita Sugerida : | Torre Espinosa, Carlos de la. 1996. El racismo en Ecuador: experiencias de los indios de clase media. Quito: Centro Andino de Acción Popular (CAAP). |
Descriptores / Subjects : | DISCRIMINACIÓN RACIAL ECUADOR INDIOS CLASE MEDIA |
Paginación: | 111 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Centro Andino de Acción Popular (CAAP) |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | PRESENTACIÓN 7 | INTRODUCCIÓN 11 | CAPÍTULO I: La sociología del racismo 15 | CAPÍTULO II: La letra con sangre entra 29 | CAPÍTULO III: Racismo y vida cotidiana 57 | CAPÍTULO IV: Identidades y sexualidades 75 | CAPÍTULO V: ¿Qué hacer? ¿Cómo erradicar el racismo? 99 | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 108 |
Colección / Serie : | Estudios y Análisis; |
Resumen / Abstract : | Esta investigación es un aporte para iniciar el debate sobre un tema tabú en el Ecuador. Pese a la innegable fuerza de la discriminación racial no existen trabajos ni discusiones académicas sobre el tema. Este libro busca desnaturalizar un fenómeno social que, al no ser discutido, adquiere características de normalidad. Además, para comprenderlo y superarlo se tienen que conocer las experiencias y las propuestas de quienes lo sufren. A diferencia de quienes han contrastado el racismo estadounidense con la experiencia latinoamericana para concluir que el racismo es ajeno a nuestra realidad, en este trabajo se utilizan teorías y metodologías desarrolladas por las ciencias sociales norteamericanas para analizar cómo funciona el racismo en el Ecuador. Se estudian las experiencias microsociológicas o interpersonales de discriminación racial en la vida cotidiana de los indios de clase media; las respuestas de estos ante las agresiones racistas y cómo se construyen las identidades raciales y étnicas en el Ecuador actual. Se busca construir una sociología sobre el racismo desde las perspectivas de quienes lo sufren. Por lo tanto, los relatos de los indios de clase media son la base para analizar cómo funciona el racismo y cuáles son las estrategias para resistirlo y superarlo. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22326 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.JPG | Libro - cubierta | 26,93 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Torre-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 3,35 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons