Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22326
Type: Libro
Title: El racismo en Ecuador: experiencias de los indios de clase media
Authors: Torre Espinosa, Carlos de la
Issue: 1996
Publisher: Quito : Centro Andino de Acción Popular (CAAP)
ISBN: 510095
Citation: Torre Espinosa, Carlos de la. 1996. El racismo en Ecuador: experiencias de los indios de clase media. Quito: Centro Andino de Acción Popular (CAAP).
Keywords: DISCRIMINACIÓN RACIAL
ECUADOR
INDIOS
CLASE MEDIA
Format: 111 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Centro Andino de Acción Popular (CAAP)
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | PRESENTACIÓN 7 | INTRODUCCIÓN 11 | CAPÍTULO I: La sociología del racismo 15 | CAPÍTULO II: La letra con sangre entra 29 | CAPÍTULO III: Racismo y vida cotidiana 57 | CAPÍTULO IV: Identidades y sexualidades 75 | CAPÍTULO V: ¿Qué hacer? ¿Cómo erradicar el racismo? 99 | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 108
Series/Report no.: Estudios y Análisis;
Description: Esta investigación es un aporte para iniciar el debate sobre un tema tabú en el Ecuador. Pese a la innegable fuerza de la discriminación racial no existen trabajos ni discusiones académicas sobre el tema. Este libro busca desnaturalizar un fenómeno social que, al no ser discutido, adquiere características de normalidad. Además, para comprenderlo y superarlo se tienen que conocer las experiencias y las propuestas de quienes lo sufren. A diferencia de quienes han contrastado el racismo estadounidense con la experiencia latinoamericana para concluir que el racismo es ajeno a nuestra realidad, en este trabajo se utilizan teorías y metodologías desarrolladas por las ciencias sociales norteamericanas para analizar cómo funciona el racismo en el Ecuador. Se estudian las experiencias microsociológicas o interpersonales de discriminación racial en la vida cotidiana de los indios de clase media; las respuestas de estos ante las agresiones racistas y cómo se construyen las identidades raciales y étnicas en el Ecuador actual. Se busca construir una sociología sobre el racismo desde las perspectivas de quienes lo sufren. Por lo tanto, los relatos de los indios de clase media son la base para analizar cómo funciona el racismo y cuáles son las estrategias para resistirlo y superarlo.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22326
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.JPGLibro - cubierta26,93 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Torre-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,35 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons