Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22328
Tipo de Material: Libro
Título : Informe sobre desarrollo humano 2010
Autor : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Fecha de Publicación : 1990
Ciudad: Editorial : Nueva York : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Cita Sugerida : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 1990. Informe sobre desarrollo humano 2010. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Descriptores / Subjects : DESARROLLO
DESARROLLO HUMANO
SOCIEDAD CIVIL
CAMBIO SOCIAL
GOBERNABILIDAD
ECONOMÍA
GLOBALIZACIÓN
POLÍTICA
BIENES PÚBLICOS
INDONESIA
MÉXICO
BRASIL
TAILANDIA
SUDÁFRICA
CHINA
TURQUÍA
Paginación: 247 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Publicaciones Convenios ONU
Índice / Contenido: ÍNDICE | Prólogo iv | Introducción de Amartya Sen vi | Agradecimientos viii | Abreviaturas x | CAPÍTULO 1 | La reafirmación del desarrollo humano 11 | La declaración original 12 | El Índice de Desarrollo Humano 13 | Creciente interés de los medios de comunicación 14 | Informes sobre Desarrollo Humano: adelantados a su época 16 | Aportes al discurso sobre el desarrollo 17 | Cambios en el discurso sobre desarrollo 20 | El desarrollo humano sigue tan dinámico como siempre 23 | CAPÍTULO 2 | El progreso de la gente 27 | Tendencias recientes en desarrollo humano examinadas a través del prisma del Índice de Desarrollo Humano 27 | Patrones generales 29 | Un buen momento para la convergencia 31 | Más años de vida, mejor salud 34 | Avances más lentos 36 | Hambre: el monstruo de varias cabezas 38 | A mayor conocimiento, más posibilidades 40 | Niveles de educación más altos que nunca 40 | Las diferencias de género se estrechan 41 | Aumenta la participación del sector público 42 | Pero muchos niños no están aprendiendo 44 | Aumenta el nivel de vida 45 | Divergencia en el progreso 45 | Pocos países cruzan el umbral 46 | CAPÍTULO 3 | Diversidad de caminos para avanzar 49 | Crecimiento económico y desarrollo humano, un rompecabezas 50 | El crecimiento económico no siempre va a la par con el desarrollo humano 50 | Explicación del enigma 52 | Lo que dicen nuestros resultados 53 | Avance mundial: el rol de las ideas y la innovación 54 | Recuperación de terreno en salud 54 | Educación: ¿los padres, el Estado o ambos? 56 | Diferencias y similitudes en los avances en salud y educación 59 | El rol de las instituciones, las políticas y la equidad 59 | Las distintas trayectorias de los países 60 | Correlatos y causas del progreso 61 | Progreso con equidad 64 | Ir más a fondo: mercados, Estado y contrato social 67 | CAPÍTULO 4 | Las cosas buenas no siempre vienen juntas 73 | Las otras dimensiones del desarrollo humano 73 | Empoderamiento 74 | Un cambio de expectativas 75 | Democracia y libertad de elegir 76 | Derechos políticos y civiles 79 | Desigualdad 80 | Aumento de la desigualdad de ingresos 81 | Superposición y disparidades sistémicas 82 | Disparidades de género 85 | Vulnerabilidad y sostenibilidad 87 | Inseguridad y desplome laboral 88 | La amenaza del cambio climático 91 | CAPÍTULO 5 | Innovaciones en la medición de la desigualdad y la pobreza 95 | Tres nuevas medidas multidimensionales 96 | Medición de la desigualdad multidimensional: el IDH ajustado por la Desigualdad 97 | Pérdidas dispares en desarrollo humano debido a la desigualdad 97 | Las pérdidas suelen ser mayores en salud y educación que en ingresos 99 | Restricciones del IDH ajustado por la Desigualdad 100 | Medición de la desigualdad entre hombres y mujeres: el Índice de Desigualdad de Género 100 | Dimensiones e indicadores 102 | Enormes variaciones en la desigualdad de género 104 | Restricciones del Índice de Desigualdad de Género 105 | Medición de la pobreza: el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) 105 | Patrones generales de la pobreza multidimensional 106 | Pobreza multidimensional por región y país 109 | Restricciones del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) 110 | CAPÍTULO 6 | El programa después de 2010 113 | El avance y la amenaza del cambio climático 114 | Un programa de políticas públicas 115 | Consideración de principios para aportar a la formulación de políticas 116 | Tomar en serio el contexto 119 | Cambios en las políticas mundiales 123 | Un programa de investigación 125 | Mejorar la recolección de datos y los métodos de análisis para alimentar el debate 125 | Hacia una nueva economía del desarrollo humano 127 | Propuestas de investigación 129 | Notas 135 | Bibliografía 141 | ANEXO ESTADÍSTICO | Guía para el usuario 155 | Clave de países y clasificación según el IDH, 2010 161 | Cuadros estadísticos de desarrollo humano | 1 Índice de Desarrollo Humano y sus componentes 163 | 2 Tendencias del Índice de Desarrollo Humano, 1980–2010 168 | 3 Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad 172 | 4 Índice de Desigualdad de Género 176 | 5 Índice de Pobreza Multidimensional 181 | 6 Empoderamiento 184 | 7 Sostenibilidad y vulnerabilidad 188 | 8 Seguridad de las personas 192 | 9 Percepciones de bienestar y felicidad individual 196 | 10 Bienestar cívico y de la comunidad 200 | 11 Tendencias demográficas 204 | 12 Trabajo decente 208 | 13 Educación 212 | 14 Salud 217 | 15 Entorno favorable: corrientes de financiación y compromisos financieros 222 | 16 Entorno favorable: economía e infraestructura 226 | 17 Acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones 231 | Notas técnicas 235 | Definición de términos estadísticos 243 | Agrupaciones de países 246
Resumen / Abstract : Este Informe muestra los notables avances conseguidos por muchos países en la mayoría de las áreas, donde a menudo las naciones más pobres son aquellas con las mejoras más significativas. Aunque quizás no sea una sorpresa para los estadísticos, hace cuatro décadas casi nadie habría supuesto que los países de bajos ingresos experimentarían los considerables adelantos que hoy se observan en salud, educación y (en menor medida), crecimiento económico. Sin embargo, no todas las tendencias son positivas. Lamentablemente, varias naciones han retrocedido en términos absolutos en los logros del IDH desde su primera publicación en 1990. Estos países nos dejan lecciones sobre el devastador efecto de un conflicto, la epidemia del sida y la mala gestión política y económica. La mayoría de ellos ha sufrido más de uno, cuando no todos estos males.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22328
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-PNUD-6016.jpgLibro - cubierta367,08 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-PNUD-6016-PUBCOM.pdfLibro - texto completo29,77 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons