Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22329
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Biodiversidad, bioprospección y bioseguridad |
Autor : | Suárez, Luis Chávez, Gina Cordero, Miguel Álvarez, Nelson Espinoza Fuentes, Fernando Paz y Miño, César Carrión Eguiguren, Pablo Vogel, loseph Henry Bravo, Elizabeth Vásquez, Lucía Chiriboga, Jimena Pocaterra, Fanny Beltrán Zambrano, Roberto López Rodríguez, Fausto Romero, Fernando |
Editor: | Varea, Anamaría |
Fecha de Publicación : | 1997 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo : Proyecto FTPP-FAO : Ediciones ABYA-YALA |
ISBN : | 9978-04-306-3 |
Cita Sugerida : | Suárez, Luis, Gina Chávez, Miguel Cordero, Nelson Álvarez, Fernando Espinoza Fuentes, César Paz y Miño, Pablo Carrión Eguiguren, loseph Henry Vogel, Elizabeth Bravo, Lucía Vásquez, Jimena Chiriboga, Fanny Pocaterra, Roberto Beltrán Zambrano, Fausto López Rodríguez y Fernando Romero. Anamaría Varea, ed. 1997. Biodiversidad, bioprospección y bioseguridad. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) / Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo / Proyecto FTPP-FAO / Ediciones ABYA-YALA. |
Descriptores / Subjects : | BIODIVERSIDAD RECURSOS NATURALES AGRICULTURA GENÉTICA HUMANA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA ECUADOR |
Paginación: | 183 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo : Proyecto FTPP-FAO : Ediciones ABYA-YALA |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Presentación 5 | Diversas reflexiones y comentarios sobre biodiversidad | Anamaría Varea 7 | 1. La importancia de la biodiversidad en el Ecuador Luis Suárez 17 | 2. La ley sobre la Diversidad Biológica: un esfuerzo de concertación Gina Chávez 37 | 3. Régimen común sobre acceso a los recursos genéticos Miguel Cordero 51 | 4. Pérdida de biodiversidad en agricultura: descripción, causas y alternativas Nelson Álvarez 59 | 5. Patentes a la vida Fernando Espinoza Fuentes 77 | 6. Biodiversidad y bioprotección en genética humana César Paz y Miño 87 | 7. La biotecnología y la bioseguridad: el caso de cólera porcino Pablo Carrión Eguiguren 111 | 8. Genes como pasivos contables y la privatización de riesgos biológicos Joseph Henry Vogel 117 | 9. La bioprospección en el Ecuador Elizabeth Bravo 131 | 10. Implicaciones éticas de los derechos de propiedad intelectual Lucía Vásquez 143 | 11. Los fitofármacos: Un sistema alternativo de atención primaria de salud Jimena Chiriboga 151 | 12. Red de Mujeres Indígenas de Maracaibo: Suchonyu Ma a Fanny Pocaterra 161 | 13. ¿Explotación o Conservación de la biodiversidad? El proyecto Vilcabamba Roberto Beltrán Zambrano y Fausto López Rodríguez 165 | 14. Convenio de colaboración entre la ESPOCH y la UIC Fernando Romero 175 | Declaración 181 |
Resumen / Abstract : | De la conservación de la biodiversidad, un patrimonio natural muy valioso, depende en gran medida la seguridad alimentaria, el equilibrio de los procesos ecológicos, la estabilidad climática, la protección de las cuencas hidrográficas e inclusive la regeneración de recursos básicos para la vida, como son el agua, el aire y el suelo. El tema de la biodiversidad adquiere significativa importancia porque la satisfacción de las necesidades alimenticias y medicinales, de la mayoría de la población mundial se sustenta en el uso de los recursos biodiversos y del conocimiento tradicional de las comunidades nativas. Sin embargo, al incluir el manejo de la biodiversidad en el mundo del libre mercado se han gestado insospechados problemas, particularmente para los países subdesarrollados. Frente a esta realidad surgen varios cuestionamientos, que podríamos sintetizarlos en los siguientes: ¿Qué viabilidad existe para que los pueblos indígenas y las comunidades locales puedan acceder a los títulos de propiedad intelectual?, ¿Cuáles son las incidencias de los derechos de propiedad intelectual sobre la dinámica cultural propia de los pueblos indígenas y de las comunidades locales?, ¿Qué implicaciones éticas tienen los derechos de propiedad intelectual? Estos temas y otros más son analizados a través de los diversos trabajos que presenta este libro. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22329 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons