Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/2232
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Acosta Espinosa, Alberto | - |
dc.date | 2010-05 | - |
dc.date.accessioned | 2010-08-09T16:33:18Z | - |
dc.date.available | 2010-08-09T16:33:18Z | - |
dc.identifier.citation | Acosta, Alberto. Las tribulaciones de la Iniciativa Yasuní-ITT (Opinión). En: Letras verdes, Quito: FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales, (no. 6, mayo 2010): pp. 19-22. ISSN: 1390-4280 | en |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/2232 | - |
dc.description | Desde que se planteó oficialmente la Iniciativa Yasuní-ITT, a inicios del año 2007, afloraron las dudas, muchas dudas. La idea de dejar 850 millones de barriles de crudo pesado en el subsuelo amazónico, a cambio de una compensación internacional, causó y causa aún estupor. En una economía adicta al petróleo, proponer no extraer el 20% de las reservas de crudo del país, asomaba como una locura a tiempo completo. Y lo sorprendente es que esta idea loca fue cobrando adeptos y fuerza con el tiempo. Más allá de las dudas que aún le persiguen, la aceptación del presidente Rafael Correa y su posterior apoyo fueron decisivos. A él se debe que se convierta en política pública la posibilidad de no explotar el petróleo en el ITT, dejando en segundo plano la opción de extraer el petróleo, sobre la que se había trabajado desde hace mucho tiempo atrás. Los intereses petroleros, prestos a saltar sobre el ITT, fueron forzados a frenar su ímpetu. | en |
dc.format | p. 19-22 | en |
dc.language | spa | en |
dc.publisher | Quito : FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios SocioambientaleS | en |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | INICIATIVA YASINÍ - TAMBOCOCHA – TIPUTINI | en |
dc.subject | ITT | en |
dc.subject | NO EXPLOTACIÓN PETROLERA | en |
dc.subject | COMPENSACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL | en |
dc.subject | RESPONSABILIDAD AMBIENTAL | en |
dc.subject | AMAZONÍA ECUATORIANA | en |
dc.subject | ECUADOR | en |
dc.subject | INITIATIVE YASINÍ - TAMBOCOCHA - TIPUTINI | en |
dc.subject | NO EXPLOITATION OIL COMPANY | en |
dc.subject | INTERNATIONAL ECONOMIC COMPENSATION | en |
dc.subject | ENVIRONMENTAL LIABILITY | en |
dc.subject | AMAZONIA ECUADORIAN | en |
dc.title | Las tribulaciones de la Iniciativa Yasuní-ITT | en |
dc.type | article | es_ES |
dc.tipo.spa | Artículo | en |
Aparece en las colecciones: | Revista Letras Verdes No. 06, may. 2010 |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
06. Las tribulaciones de la Iniciativa Yasuní-ITT. Alberto Acosta.pdf | 392,72 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons