Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22332
Tipo de Material: Libro
Título : La representación caótica: (análisis del sistema electoral ecuatoriano)
Autor : Pachano Holguín, Simón
Fecha de Publicación : 1998
Ciudad: Editorial : Quito : FLACSO Ecuador
ISBN : 9978670459
Cita Sugerida : Pachano Holguín, Simón. 1998. La representación caótica: (análisis del sistema electoral ecuatoriano). Quito: FLACSO Ecuador.
Descriptores / Subjects : SISTEMA ELECTORAL
ECUADOR
PARTIDOS POLÍTICOS
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Paginación: 108 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : FLACSO Ecuador
Índice / Contenido: ÍNDICE GENERAL | Presentación 9 | Prólogo por Dieter Nohlen 11 | Introducción 21 | 1. Características del sistema 22 | 1.1. Definición por negación: lo que no es 22 | 1.2. Lo que es el sistema y cómo funciona 25 | 2. La aplicación del sistema 31 | 2.1. Empadronados, ausentismo, votos nulos y blancos 31 | 2.2. Nota metodológica (el problema del cien por ciento) 40 | 2.3. Candidatos, listas, provincias y regiones 43 | 3. Los resultados del sistema 58 | 3.1. Problemas de representación 59 | 3.2. Impacto sobre el sistema de partidos 68 | Anexos 75 | ÍNDICE DE CUADROS | Cuadro N° 1: Asamblea Nacional: Número de representantes según provincias (tamaño de los distritos) 28 | Cuadro N° 2: Asamblea Nacional: empadronados, votantes y ausentismo, por provincias y regiones naturales 33 | Cuadro N° 3: Ausentismo en elecciones de diputados provinciales (1979-1996) y de Asamblea Nacional (1997) 35 | Cuadro N° 4: Votos nulos y blancos en elecciones de diputados provinciales (1979-1996) y de Asamblea Nacional 37 | Cuadro N° 5: Asamblea Nacional: votos válidos, nulos y blancos por provincias 39 | Cuadro N° 6: Asamblea Nacional: candidatos y listas, según provincias y regiones 47 | Cuadro N° 7: Asamblea Nacional: listas según número de provincias de presentación 49 | Cuadro N° 8: Asamblea Nacional: votación por listas con representación según proporción de votos obtenidos 52 | Cuadro N° 9: Asamblea Nacional: candidatos electos según proporción de votos obtenidos 54 | Cuadro N° 10: Asamblea Nacional: distancia entre la votación por primero y segundo escaños de cada lista 56 | Cuadro N° 11: Asamblea Nacional: distancia entre la votación por primero y último escaños de cada lista 57 | Anexo N° 1: Asamblea Nacional: votos obtenidos por listas según regiones 75 | Anexo N° 2: Asamblea Nacional: listas según regiones y provincias de presentación 78 | Anexo N° 3: Asamblea Nacional: votos obtenidos por los candidatos electos (% sobre total de votantes) 83 | Anexo N° 4: Asamblea Nacional: índice de votación de los candidatos electos, según provincias (primer escaño = 100) 88 | Anexo N° 5: Asamblea Nacional: orden de llegada, orden de presentación y variación de listas con representación 92 | Anexo N° 6: Asamblea Nacional: proporción de votos y escaños por listas, según provincias 99 |
Resumen / Abstract : Este libro recoge el primer producto de una investigación que se viene desarrollando en FLACSO sobre el sistema electoral ecuatoriano. Este esfuerzo investigativo se enmarca en un proyecto comparativo a nivel mundial (Comparative Study of Electoral Systems, CSES), cuyo secretariado lo ejerce el Center for Political Studies, Institute for Social Research de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, de Estados Unidos y cuenta con el apoyo del Wissenschaftszentrum Berlin fur Sozialforschung, de Alemania. La investigación busca conocer varios de los múltiples aspectos que tienen relación con un elemento básico de la democracia representativa, como son las elecciones. Dentro de estos se incluyen temas tan diversos como la conducta de los electores frente a los partidos y a las instancias de representación, el funcionamiento de las instituciones encargadas de la conducción y realización de los eventos electorales, la capacidad de lograr una adecuada y satisfactoria representación por medio de los mecanismos y procedimientos utilizados, así como la incidencia que todos ellos tienen sobre el sistema político. El prólogo del libro ha sido escrito por Dieter Noblen, profesor de la Universidad de Heidelberg, en Alemania, uno de los expertos mundiales en el estudio y tratamiento del tema de sistemas electorales.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22332
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Pachano-7869.jpgLibro - cubierta52,36 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Pachano-7869-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,06 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons