Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22339
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorBastos, Santiago-
dc.creatorCamus, Manuela-
dc.date1998-
dc.date.accessioned2025-03-18T21:29:38Z-
dc.date.available2025-03-18T21:29:38Z-
dc.identifier.citationBastos, Santiago y Manuela Camus. 1998. La exclusión y el desafío: estudios sobre segregación étnica y empleo en ciudad de Guatemala. Guatemala: FLACSO Guatemala.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22339-
dc.descriptionEste texto quiere ser la continuación de una de las líneas de investigación desarrollada por el Área de Estudios Urbanos de FLACSO-Guatemala: el estudio de la inserción indígena en el Área Metropolitana de Guatemala (AMG), centrado en la subsistencia cotidiana de los hogares y el empleo de sus miembros. Pero ahora nos proponemos dar un salto cualitativo en la interpretación de las circunstancias que esos trabajos develaban. Si en ellos el énfasis estaba puesto en los aspectos socio-económicos de la etnicidad, la exclusión social y la falta de oportunidades implícitos en el "ser indio”, en éste pretendemos recuperar otros elementos también insertos en el complejo social de la etnicidad. Queremos abordar al "indígena urbano" de ciudad de Guatemala como una de las vías a través de las cuales se está reformulando la etnicidad en este país. También queremos de alguna manera responder al reto que plantean los estudiosos y organizaciones mayas cuando reclaman para sí una cultura propia y abundan en la discriminación de que han sido objeto; y hacerlo desde su realidad más prosaica y cotidiana: viendo cómo incide el hecho de "ser indios" sobre su reproducción cotidiana en la pobreza, un ejercicio al que, como la mayoría de sus vecinos de la capital, dedican la mayor parte de su tiempo y energías.es_ES
dc.description.sponsorshipFLACSO Guatemalaes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | INTRODUCCIÓN 9 | ESTUDIOS DE CONTEXTO 17 | 1. Segregación étnica y segmentación laboral en ciudad de Guatemala 17 | 2. Ser indígena en ciudad de Guatemala 37 | ESTUDIOS DE CASO | 3. Etnicidad y opciones de empleo en La Ruedita 49 | 4. La Terminal: una etnicidad insular 83 | 5. Mujeres en nuevos espacios laborales: imagen e identidad 107 | CONCLUSIONES 125 | BIBLIOGRAFÍA 133 |es_ES
dc.format142 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherGuatemala : FLACSO Guatemalaes_ES
dc.relation.ispartofseriesDebate;42-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDISCRIMINACIÓN DEL EMPLEOes_ES
dc.subjectMIGRACIÓNes_ES
dc.subjectSECTOR INFORMALes_ES
dc.subjectPOBREZAes_ES
dc.subjectECONOMÍA URBANAes_ES
dc.subjectMUJERESes_ES
dc.subjectGUATEMALAes_ES
dc.subjectETNICIDADes_ES
dc.subjectSEGREGACIÓN SOCIALes_ES
dc.titleLa exclusión y el desafío: estudios sobre segregación étnica y empleo en ciudad de Guatemalaes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/7975-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta216,07 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Bastos-PUBCOM.pdfLibro - texto completo5,39 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons