Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22340
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVirgilio Reyes, Enrique-
dc.date1998-
dc.date.accessioned2025-03-18T21:30:17Z-
dc.date.available2025-03-18T21:30:17Z-
dc.identifier.citationVirgilio Reyes, Enrique. 1998. Poder local y bosques comunales en Totonicapán: estudio de un caso. Guatemala: FLACSO Guatemala.es_ES
dc.identifier.isbn981601300-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22340-
dc.descriptionEl poder local, en el plano de la comunidad y en contraste con el plano municipal, no se estructura exclusivamente sobre la base de una alcaldía, que en este caso es auxiliar. Por el contrario, existen otras instancias locales que configuran la red de relaciones de poder debido a que éstas son, precisamente, reflejo de la especificidad de la organización social existente vinculada estrechamente con determinada forma de apropiación de la naturaleza. En el caso de varias comunidades de Totonicapán esta relación es visible por la existencia de propiedades tituladas en la colonia como comunales.es_ES
dc.description.sponsorshipFLACSO Guatemalaes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | PRESENTACIÓN 7 | INTRODUCCIÓN 11 | 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA COMUNIDAD 17 | 1.1 Ubicación 19 | 1.2 Sistema ecológico 19 | 1.3 Patrón de asentamiento y vivienda 21 | 1.4 Características de la población 24 | 1.5 Infraestructura y servicios 24 | 2. CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE PRODUCCIÓN Y SUBSISTENCIA 27 | 2.1 Características de la producción 29 | 2.1.1 Cultivo del maíz 29 | 2.1.2 Cultivo del trigo 30 | 2.1.3 Producción pecuaria 31 | 2.1.4 Producción artesanal 31 | 2.2 Estrategias económicas de subsistencia 32 | 3. PODER LOCAL Y BOSQUE COMUNAL 35 | 3.1 Poder local 37 | 3.2 Importancia del bosque como fuente de madera y leña 39 | 3.2.1 Abastecimiento de leña 39 | 3.2.2 Algunos elementos acerca del consumo de leña 40 | 3.2.3 Valoraciones sociales para árboles 43 | 3.3 Organización sociocomunitaria y grupos domésticos 46 | 3.3.1 Los grupos de edad 46 | 3.3.2 Matrimonio y parentesco 49 | 3.3.3 Organizaciones religiosas 52 | 3.3.4 Instituciones de desarrollo 53 | 4. EL PODER LOCAL Y LA PARCIALIDAD DE VICENTES 55 | 4.1 Poder local y conformación de la propiedad 57 | 4.2 Características del área comunal 60 | 4.3 Estructura del poder local 62 | 4.4 Proceso de elección del alcalde auxiliar 67 | 4.5 El papel de los actores locales en la regulación del bosque 68 | 4.6 Caracterización de las instancias de poder local 71 | 4.7 La parcialidad de Vicentes 75 | 4.8 Percepción social de la problemática 79 | 5. LA IMPORTANCIA DEL PODER LOCAL EN LA REGULACIÓN 83 | 6. BIBLIOGRAFÍA 91 |es_ES
dc.format99 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherGuatemala : FLACSO Guatemalaes_ES
dc.relation.ispartofseriesDebate;43-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectRECURSOS NATURALESes_ES
dc.subjectGOBERNABILIDADes_ES
dc.subjectBOSQUESes_ES
dc.subjectMEDIO AMBIENTEes_ES
dc.subjectPOBLACIÓNes_ES
dc.subjectCONDICIONES ECONÓMICASes_ES
dc.subjectCONDICIONES SOCIALESes_ES
dc.subjectMIGRACIÓNes_ES
dc.subjectGUATEMALAes_ES
dc.titlePoder local y bosques comunales en Totonicapán: estudio de un casoes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/7976-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta68,26 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Reyes-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,05 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons