Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22364
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorBarrera, Yesid-
dc.creatorCastiglia, Miguel Ángel-
dc.creatorKruijt, Dirk-
dc.creatorMenjívar, Rafael-
dc.creatorPérez, Juan Pablo-
dc.date1993-
dc.date.accessioned2025-03-24T19:24:50Z-
dc.date.available2025-03-24T19:24:50Z-
dc.identifier.citationBarrera, Yesid, Miguel Angel Castiglia, Dirk Kruijt, Rafael Menjívar y Juan Pablo Pérez. 1993. La economía de los pobres. San José de Costa Rica: FLACSO Costa Rica.es_ES
dc.identifier.isbn9977680418-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22364-
dc.descriptionEl problema de la pobreza, a finales del siglo XX, ha tomado características de un mundo dual. Sin embargo, el fenómeno de la pobreza no es sólo un problema latinoamericano. La pobreza se presenta en todas las sociedades actuales: en las avanzadas de Europa y Estados Unidos, en las economías en crisis y remodeladas por el ajuste en América Latina, en el continente asiático y africano. Los países de ex-Europa comunista están entrando en un proceso acelerado de pauperización. Pero a diferencia de las economías avanzadas, en América Latina se ha generado economías y sociedades, donde la mayoría de la población está compuesta de pobres crónicos y de nuevos pobreses_ES
dc.description.sponsorshipFLACSO Costa Ricaes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN: EL MUNDO DE LOS POBRES 7 | LA SOCIEDAD INFORMAL | Dirk Kruijt 11 | La nueva dualidad formal e informal 14 | La economía informal 17 | La sociedad informal 23 | ¿Cómo cerrar la brecha? 31 | PROGRAMAS DE APOYO A LA MICROEMPRESA EN CENTROAMÉRICA: RACIONALIDAD Y LIMITACIONES DEL MODELO | Rafael Menjívar Larín | Juan Pablo Pérez Sainz 35 | Características de la informalidad urbana en Centroamérica 43 | El modelo de acción: presupuestos y racionalidad 47 | Límites y desafíos del modelo 51 | Bibliografía 56 | POBREZA, INFORMALIDAD Y MICROEMPRESA: EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA | Yesid Barrera | Dirk Kruijt 59 | El sector público 61 | Programas de las organizaciones no gubernamentales 66 | Programas de los bancos 69 | Modelos mixtos del sector público/privado 73 | Modelos mixtos: los fondos de inversión social 76 | Conclusiones 79 | EL DISEÑO DE PROGRAMAS MASIVOS DE APOYO A LA MICROEMPRESA | Miguel Ángel Castiglia 85 | Una descripción de los programas existentes en Centroamérica 86 | El marco de la crisis en el diseño de los programas 90 | La elección de la población objetivo 92 | ¿Un tratamiento especial para un universo especial? 96 | Un programa deseable 99 | Conclusión 111 | SOBRE LOS AUTORES 113 | ÍNDICE 115 |es_ES
dc.format116 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherSan José de Costa Rica : FLACSO Costa Ricaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCONDICIONES ECONÓMICASes_ES
dc.subjectPOLÍTICA ECONÓMICAes_ES
dc.subjectPOBREZAes_ES
dc.subjectINFORMALIDADes_ES
dc.titleLa economía de los pobreses_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/9226-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta41,45 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Barrera-PUBCOM.pdfLibro - texto completo2,89 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-01-Kruijt.pdfLibro - artículo987,75 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-02-Manjivar.pdfLibro - artículo536,81 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-03-Barrera.pdfLibro - artículo658,42 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-04-Castiglia.pdfLibro - artículo791,42 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons