Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22366
Tipo de Material: Artículo
Título : Migraciones, género y trabajo juvenil: transiciones superpuestas en sectores populares de Argentina
Otros Títulos : Migrations, gender and youth work: Overlapping transitions in popular sectors of Argentina
Autor : Gerbaudo Suárez, Débora
Fecha de Publicación : ene-2025
Ciudad: Editorial : Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
ISSN : 1390-1249
e-ISSN: 1390-8065
Cita Sugerida : Gerbaudo Suárez, Débora. 2025. Migraciones, género y trabajo juvenil: transiciones superpuestas en sectores populares de Argentina o Migrations, gender and youth work: Overlapping transitions in popular sectors of Argentina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 81/29(1): 33-50.
Descriptores / Subjects : DESIGUALDAD SOCIAL
ESPACIO URBANO
GÉNERO
JUVENTUD
MIGRACIÓN
ARGENTINA
Paginación: páginas 33-50
Resumen / Abstract : En el artículo se exploran las trayectorias de jóvenes de familias paraguayas residentes en barrios periféricos del Gran Buenos Aires, indagando su relación con los mercados de trabajo a los que ingresan y con la ciudad que habitan. De esta forma, el objeto de estudio lo constituyen los y las migrantes y también quienes nacieron en Argentina pero viven en hogares transnacionales. Se desarrolló una etnografía colaborativa que implicó la observación participante y entrevistas a jóvenes en el entorno de sus familias, de los grupos de pares y de organizaciones comunitarias. Los resultados muestran que constituyen juventudes de clases populares y que enfrentan procesos de exclusión del mercado laboral en espacios sociourbanos segregados. This article explores the trajectories of young Paraguayan families living in peripheral neighborhoods of Greater Buenos Aires, exploring their relationship with labor markets and with the city they live in. Thus, the object of study is constituted by migrants and by those who were born in Argentina but live in transnational households. A collaborative ethnography was carried out involving participant observation and interviews with young people and their families, peer groups, and community organizations. The results demonstrate that they are young people from lower classes and that they face exclusion from the labor market in segregated socio-urban spaces.
Copyright: openAccess
URI: http://hdl.handle.net/10469/22366
Aparece en las colecciones: Revista Íconos No. 81, ene. 2025

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
RFLACSO-Ic81-03-Gerbaudo.pdfArtículo - revista1,01 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons