Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/22391
Type: | Tesis de maestría |
Title: | Desarrollo Humano y atención primaria en salud : |
Other Titles: | la mortalidad infantil, el ODS 3 y las políticas de salud implementadas en la ciudad de Paraná, Entre Ríos (2018-2019) |
Authors: | Waissmann, Claudio Leandro |
Authors: | Gasparin, José María (Dir.) |
Issue: | 2024 |
Publisher: | Buenos Aires |
Citation: | Waissmann, Claudio Leandro (2024). Desarrollo Humano y atención primaria en salud: la mortalidad infantil, el ODS 3 y las políticas de salud implementadas en la ciudad de Paraná, Entre Ríos (2018-2019). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
Keywords: | ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD POLÍTICA DE SALUD MORTALIDAD INFANTIL DERECHOS HUMANOS NIÑEZ MATERNIDAD CRIANZA SISTEMA DE SALUD DESARROLLO SUSTENTABLE ANÁLISIS DE POLÍTICAS ANÁLISIS DOCUMENTAL ANÁLISIS DE DATOS ENTREVISTAS ARGENTINA PARANÁ |
Format: | 84 h. |
Description: | El presente trabajo analiza las políticas públicas implementadas por los Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) de la ciudad de Paraná durante el período 2018-2019 con el objetivo de reducir la mortalidad infantil en menores de cinco años, en concordancia con el punto 3.2 de los ODS que busca para 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos. Para ello, se analiza el accionar de actores relevantes como las autoridades provinciales de salud, los y las directoras de los CAPS y su personal, tanto médico como trabajadores sociales y/o agentes sanitarios, que son los trabajadores del sistema de salud público que prestan atención primaria para favorecer la equidad en el acceso y la asistencia. Se trata de un estudio de caso analítico-descriptivo, con enfoque cualitativo, cuyas fuentes primarias son entrevistas semiestructuradas a funcionarios públicos, agentes sanitarios, trabajadores sociales y médicos de cinco CAPS seleccionados, y sus fuentes secundarias son los datos sobre la tasa de mortalidad infantil. La triangulación metodológica, que combina diferentes perspectivas y tipos de información, permite obtener una visión más completa del tema y comprender si las políticas de los CAPS son efectivas para reducir la mortalidad infantil. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22391 |
Appears in Collections: | Tesis Maestría Argentina |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2024CLW.png | Portada | 82,78 kB | image/png | ![]() View/Open |
TFLACSO-2024CLW.pdf | Texto completo | 5,89 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License