Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22412
Tipo de Material: Libro
Título : Los señores étnicos de Quito en la época de los incas
Autor : Salomon, Frank
Fecha de Publicación : 1980
Ciudad: Editorial : Otavalo : Instituto Otavaleño de Antropología (IOA)
Cita Sugerida : Salomon, Frank. 1980. Los señores étnicos de Quito en la época de los incas. Otavalo: Instituto Otavaleño de Antropología (IOA)
Descriptores / Subjects : ETNOLOGíA
HISTORIA
CULTURA
COSTUMBRES
ECUADOR
INDIOS DEL ECUADOR
Paginación: 370 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Instituto Otavaleño de Antropología (IOA)
Índice / Contenido: ÍNDICE | Introducción 23 | Sobre la práctica de la etnohistoria 24 | Dimensiones del estudio 33 | Las fuentes 35 | Crítica y evaluación de las visitas 37 | Normas técnicas 47 | Capítulo 1 | El Problema de los "Andes de páramo" 51 | Civilizaciones del centro y norte de los Andes 52 | La región de Quito como un hábitat nor-andino 61 | Pisos verticales de la Hoya interandina del Guayllabamba 73 | Pisos verticales de las laderas exteriores (cordillera Occidental) 82 | La "Complejidad" y el caso nor-andino 83 | Capítulo II | Las Llajtakuna 87 | Localización ecológica y cronológica de las llajtakuna 88 | Los valles húmedos interandinos 95 | Los valles interandinos secos 104 | Bocas de montaña 109 | La región Yumbo 110 | La constelación regional económica 117 | Capítulo III | Componentes locales y exóticos de la economía a nivel de llajta 121 | El complejo del maíz: productos locales y populares 122 | El complejo de la caza: bienes suntuarios locales 134 | El complejo Yumbo: bienes populares exóticos - algodón 137 | El complejo Yumbo: bienes exóticos populares - sal y ají 144 | La coca y objetos de ostentación: bienes exóticos suntuarios 145 | La jerarquía de los bienes y la jerarquía política 153 | Capítulo IV | La Articulación Interzonal 157 | Los "tiangueces": intercambio centralizado 157 | Los mindaláes: "yndios mercaderes" 164 | Los Yumbos: intercambio a nivel de unidades domésticas 170 | Contactos con la Amazonía 172 | Kamayujkuna: elementos del archipiélago 177 | Modalidades especializadas y no-especializadas de articulación interzonal 181 | Capítulo V | Las dimensiones y la dinámica de la política cacical 185 | Escala demográfica de los "cacicazgos" 186 | Organización Política 194 | La autoridad cacical, matrimonio y herencia 204 | Organización Supra-local 208 | Capítulo VI | El impacto incásico 215 | Quito incásico 216 | Los aparatos de coerción y defensa: las fortificaciones 221 | Los aparatos de transporte y comunicación: caminos y tambos 227 | Los aparatos de control social: mitmajkuna 237 | La anexión de elementos aborígenes en el centro inca 248 | El aparato tributario 251 | La imposición y difusión de la cultura inca 255 | Reacciones a la presencia inca 266 | Capítulo VII | Quito en una perspectiva comparada 275 | Grados de impacto incásico 276 | El caso Puruhá 281 | El caso Otavalo 294 | El caso Pasto 300 | Hacia una síntesis comparativa 311 | Bibliografía 321 |
Lugar: ECU
Colección / Serie : Pendoneros;10
Etnohistoria;
Resumen / Abstract : Los restos que el pasado de Quito nos ha dejado: -documentos, artefactos, memorias folklóricas-pueden ser comparados a un palimpsesto, en el cual distintas personas y edades han dejado sus mensajes sobre/impuestos. Cualquier estudioso, sea antropólogo, arqueólogo o historiador, debe empezar su trabajo con el descubrimiento de sus estratigrafías, separando las diferentes voces que a través de ellos hablan. Solamente tras este proceder, existirá confianza en la reconstrucción de las civilizaciones pasadas y las fuerzas que plasmaron sus sucesiones. Pero si el registro es un palimpsesto, no es uno de aquellos en el cual unas misceláneas de textos no relacionados han sido escritos, más bien, cada texto sucesivo es en cierto sentido, un comentario de los que le precedieron y todos comparten un tema común: la relación entre la cultura del autor y su ambiente natural y humano. Cada autor ha sido influenciado por el mismo texto cuya letra va obliterando.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22412
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta65,08 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Salomon-PUBCOM.pdfLibro - texto completo11,2 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons