Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22424
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Literatura popular afroecuatoriana |
Autor : | Coba Andrade, Carlos Alberto |
Fecha de Publicación : | 1980 |
Ciudad: Editorial : | Otavalo : Instituto Otavaleño de Antropología (IOA) |
Cita Sugerida : | Coba Andrade, Carlos Alberto. 1980. Literatura popular afroecuatoriana. Otavalo: Instituto Otavaleño de Antropología (IOA) |
Descriptores / Subjects : | LITERATURA ECUATORIANA NEGROS CULTURA COSTUMBRES |
Paginación: | 283 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Instituto Otavaleño de Antropología (IOA) |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Contenido: | PRIMERA PARTE 17 | EL NEGRO COMO MICROGRUPO AFROECUATORIANO 19 | El Origen del Esclavismo 24 | COANGUE O VALLE DEL CHOTA 25 | El tráfico y sus Sistemas 28 | Asentamientos Negreros en el Valle del Chota 32 | Organización de trabajo 34 | Protección al esclavo negro 35 | Penas y castigos 36 | Fugas y Rebeliones 38 | Los Modos de Producción y la Cultura en el Valle del Chota o Coangue 40 | El Negro y su estado precario 49 | La Cultura en los Modos de Producción 59 | EL NEGRO DE ESMERALDAS 63 | Origen del Negro Esmeraldeño 63 | Hibridaciones culturales y subcultura 68 | Sincretismo Cultural y Religioso 70 | Datación Histórico-Temporal 73 | Consideraciones Lingüísticas 75 | Anotaciones a la Primera Parte 79 | Índice Bibliográfico 83 | SEGUNDA PARTE 89 | VERSIFICACIÓN 91 | Pie 91 | Estrofa 91 | Rima y Metro 92 | ESTRUCTURA DE LA DÉCIMA: 93 | Décima a lo Divino (Ejemplo) 96 | CLASES DE DÉCIMAS: 98 | LA DÉCIMA Y SU FÓRMULA 99 | CLASIFICACIÓN: 101 | Loas: 101 | Con un real y medio en plata 102 | Estaba mi Dios chiquito 103 | Loa de San Luis 104 | Loa No.2 a San Luis 108 | DÉCIMAS: | Décima a lo Humano: 113 | Yo he subido al salidero 113 | El veinte y cuatro de agosto 115 | Al pasar de una chorrera 116 | El diablo a mí me engañó 116 | Yo al infierno me bajé 117 | Décima de la tagua 118 | Décima de la escoba bruja 118 | Décima del matapalo 119 | Yo fui cantador en Panga 120 | Todo Colombia ha sentido 121 | Se descendió de aquel trono 122 | Cuando voy a tomé un trago 123 | Aquí vengo vida mía 123 | Cuando te vas a bañar 124 | Adiós esperanza mía 125 | La pobreza es un lunar 126 | Te la das de merecida 127 | Ayer la vide señora 128 | Hay noticias de la Europa 128 | Adiós, adiós que me voy 129 | Ya estamos juntos 130 | La tunda 130 | El veinte y cuatro de agosto 132 | Viene llegando a Tumaco 133 | Salió la diabla dejando 134 | Una tarde estando ausente 134 | Anteanoche no he dormido 136 | Décima a la Guerra de Concha 137 | Muerte que todo lo acaba 137 | Yo soy garcita azuleja 138 | Dicen que el once de agosto 139 | Estaban los animales 141 | Al infierno me bajé 142 | Hizo la zorra un convite 143 | Décima del banano 144 | Estamos en gran necesidad 146 | Señores yo les diré 147 | Dicen que la Aurora Castro 148 | Dicen que el once de agosto 150 | República de Colombia 151 | DÉCIMA A LO DIVINO: 152 | Los mandamientos de Cristo 153 | A las cuatro muere el sol 154 | Le pregunto buen amigo 155 | Con San Antonio me fui 156 | Tú eres la Santa de Ipiales 157 | Santísimo Sacramento 158 | Estando tú, porquería 159 | La muerte es para todos 160 | En una fiesta de San Pedro 163 | Estaban cuatro colores 165 | El tresagio que Isalá (Isaías) 166 | Aparición de la Virgen de la Ceiba 167 | DÉCIMA A LO HUMANO Y A LO DIVINO 168 | Romance "El Condolido" (Décima según información) 169 | Una vieja a mí me vio 170 | Una vieja a mí me vio (variante) 170 | La muerte para matar 171 | DÉCIMAS DE ARGUMENTO: 172 | Los que no le conocían | Todavía tan con sus amigos 174 | Ya, también es por demás 175 | Con el moro tres arroba más allá 174 | A quién votaron abajo 176 | Viene llegando a Tumaco 177 | Con todas esas coquetas 178 | Hoy te pregunto montubio 179 | Ya te dije Salomón 179 | Al infierno me bajé 180 | De la memoria de este mural 180 | DÉCIMAS ACOMPASADAS: 180 | En una fiesta de San Pedro 181 | VERSOS ARGUMENTADOS: 182 | Del hueso del aguacate 183 | La tunda estaba bailando 183 | Por aquí te oí pasar 184 | Calla muchacho grosero 185 | LA BOMBA: 185 | En Monopamba te conocí 186 | La Bomba "Manuela" 187 | Yo me voy al Oriente 188 | Si paloma fuera 188 | Se va, se va 189 | Bajo de la guayaba 190 | Enamorada 190 | El amor lo vence a todo 191 | Mete caña al trapiche 191 | Adiós Rosita María 192 | La causa de tu traición 193 | La dama seductora 193 | El gavilán chinito 195 | La chicha y el trago 196 | El mes de julio 197 | Mi pobre vecino 197 | Ayayay, vestida de militar 198 | La Bomba del Chota 199 | El Gobernador 200 | Que te menearas (bajo el ombligo) 200 | Yo no me enamoro 201 | Negra linda te tengo enamorada 203 | Longa prisionera 203 | Tú eres mentirosa 203 | Por eso, no más por eso 204 | La pretenciosa 205 | Rumbo al Oriente 205 | El destino me lleva 206 | Río Chota 207 | Yo ya me voy 208 | Carpuela lindo y alegre 208 | Vamos pa Manabí 209 | Bajo el ombligo (variante) 210 | Toma, toma 212 | Versos cantados (coplas) 213 | Así, así será 215 | La bomba Guallupeña 215 | Guapachosa no te podrás olvidar 216 | Río del Chota (variante) 216 | Lucila 217 | Casita de pobres 217 | Mariana 217 | Mi última canción 218 | Chica 219 | Si paloma fuera 219 | María Dolores 220 | La cervecita 220 | El tren de la capital 221 | Zamba maltona 221 | Encuartelado 222 | Loco de amor 223 | A mi tierra 224 | Chica (variante) 224 | El vapor 225 | La zamba maltona (variante) 225 | CHÍGUALO: 226 | Rito de entierro de un niño 226 | Dotor 229 | Tortolita, tortolá 231 | Aquí voy con mi tambora 232 | ARRULLO: Yo cantó porque yo sé 233 | Ahora que nos iremos 235 | Beatricita me invitó 236 | ANDARELE: La ola 238 | Alabao 241 | Que triste que está la casa 242 | Alabado sea el Santísimo 243 | CADERONA: Meniate, meniate caderona 243 | CANCIONERO AFROECUATORIANO: Los aguinaldos 246 | Salve 247 | Agualarga 248 | Caramba 249 | Fabriciano 250 | DATOS TECNICOS DE CAMPO 253 | GLOSARIO 269 | BIBLIOGRAFIA A LA SEGUNDA PARTE 283 | LAMINAS | |
Lugar: | ECU |
Colección / Serie : | Pendoneros;43 Cultura Popular; |
Resumen / Abstract : | El objetivo fundamental de este trabajo es tratar de establecer una relación coherente entre los hechos culturales, literatura afro, y los macro grupos etno nacionales culturales y los micro grupos etno culturales productores, portadores y dinamizadores de estos hechos en los modos de producción a través de los procesos históricos. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22424 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 59,77 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Coba-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 6,54 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons