Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22426
Tipo de Material: Libro
Título : Etnicidad, estructura social y poder en Manta occidente ecuatoriano
Autor : Naranjo, Marcelo Fernando
Fecha de Publicación : 1980
Ciudad: Editorial : Otavalo : Instituto Otavaleño de Antropología (IOA)
Cita Sugerida : Naranjo, Marcelo Fernando. 1980. Etnicidad, estructura social y poder en Manta occidente ecuatoriano. Otavalo: Instituto Otavaleño de Antropología (IOA)
Descriptores / Subjects : ESTRUCTURA SOCIAL
ECUADOR
NEGROS
INDIOS
ESTRUCTURA ECONÓMICA
ETNICIDAD
Paginación: 329 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Instituto Otavaleño de Antropología (IOA)
Índice / Contenido: ÍNDICE | LINEAMIENTOS GENERALES 25 | Introducción 25 | Asentamiento 38 | Características Ecológicas de la zona 39 | Algunas Notas de Etnohistoria de Manta 41 | Notas 44 | EL PUERTO DE MANTA 45 | El Puerto Como Ente Económico Fundamental Para Manta 45 | Ideología del Desarrollo 53 | Estudio de Diferentes Muelles con Focus en sus Actividades Específicas 54 | El Muelle de Aguas Profundas 56 | El Muelle de Pescadores 56 | El Muelle de Comerciantes 59 | Autovisión de su Trabajo del Obrero Portuario 61 | Problemas Políticos y Sindicales entre los Trabajadores en los Muelles 64 | Otros Tipos de Problemas Políticos Sindicales 72 | Notas 75 | ESTRUCTURA ECONOMICA POLITICA DE MANTA 77 | Quienes y Porqué Tienen el Poder Económico 77 | Un Nuevo Elemento Para la Integración de la Elite de Poder 83 | Actividad Económica en si 86 | Somero Estudio de la Pesca 89 | Notas 107 | EL MERCADEO CENTRO DE ACTIVIDAD ECONOMICA 109 | Somero Estudio de los Mercados Públicos 109 | El Mercado de Tarqui 109 | El Mercado del Barrio Córdova 114 | Interacción Entre Compradores y Vendedores 116 | El Intermediario Elemento Indispensable en la Economía Mantense 121 | Acción del Intermediario en el Área Rural 127 | Movilidad Económica y Flujo Económico 134 | Notas 141 | ETNICIDAD 143 | Usos de los Conceptos en Situaciones Sociales Simbólicas 143 | Conceptos Étnicos Básicos en Manta 145 | El Blanco 145 | El Montuvio 148 | El Cholo 153 | El Langa 158 | El Serrano 158 | El Negro 164 | El Indio 165 | Clase Media 165 | Adscripción a los Grupos y Movilidad Social 168 | Notas 183 | ESTRUCTURA SOCIAL EN MANTA 185 | Introducción 185 | Clase Alta 186 | Clase Media 190 | Clase Baja 197 | Una Categoría Especial Joven Tecnocracia 202 | Notas 205 | DINAMICA SOCIAL EN MANTA 207 | Introducción 207 | División Geográfica Territorial de los Grupos Sociales 207 | Ordenamiento Ad hoc en el uso de las Playas 208 | Disputas Sobre Derechos de uso de la Playa y una Empresa Hotelera 211 | Conservación de Áreas Exclusivas en Diversos Contextos Públicos 212 | Actividades de los Grupos Sociales Durante las Horas de Ocio 221 | Análisis de las Fiestas de Manta 230 | Fiestas de la Cantonización 236 | Notas 241 | PERSONALIDAD Y CARACTER DEL MANTENSE 243 | Agresividad Simbólica en su Comportamiento 243 | Manifestación de la Política de Prestigio en la Ostentación de Bienes Materiales 247 | Política de Prestigio Dentro del Hogar 250 | Manta el Primer Puerto Marítimo Pesquero y Turístico del Ecuador 253 | La Condición Peculiar del Habitante de Manta 253 | MANTA COMO PROBLEMA DE ANTROPOLOGIA URBANA 261 | Introducción 261 | Manta Microcosmos Político-Económico Frente al Ecuador Como Macrocosmos 262 | Falta de Armonía en el Crecimiento Material y Humano 266 | La Planificación Infraestructural no Satisface las Necesidades de la Ciudad 269 | Enclave Rural en un Manta Urbano 282 | Sumario 288 | Notas 291 | REALIDAD DEL CAMBIO MANTENSE y DESARROLLO IDEOLOGICO 293 | REFERENCIAS CITADAS 309 |
Lugar: ECU
Colección / Serie : Pendoneros;36
Antropología;
Resumen / Abstract : Para el antropólogo la consideración respecto de un lugar donde realizar sus investigaciones no siempre corresponde a una decisión violenta, sino que ésta es el producto de varios factores: interés de estudio, áreas geográficas determinadas, orientación académica previa, preocupación por ciertos rasgos culturales determinados por nombrar algunos de ellos. En mi elección para el lugar de estudio se juntaron varios elementos: el hecho de mi interés por la Antropología Urbana, mi experiencia de investigaciones pasadas en dos asentamientos distintos dentro del mismo país que me llevaron a considerar el tercero para tener una idea global del país, y también mi orientación política que hacía más atrayente el hecho de estudiar una sociedad dinámica contemporánea dentro del contexto de un país del tercer mundo que precisamente es mi país. Manta, la ciudad de mi estudio es un puerto pesquero fundamentalmente en el cual, debido al desarrollo de esta industria e industrias relacionadas, así como debido a la importancia del puerto marítimo, hacían de ella un lugar interesante dentro de la perspectiva del estudio de una sociedad en la cual la dinamia se la encuentra en varias facetas. Con estas características, mis anhelos de estudio y el contexto interdisciplinario dentro del cual iba a desenvolver mi investigación se hacían más lógicos y más excitantes.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22426
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta51,54 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Naranjo-PUBCOM.pdfLibro - texto completo10,25 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons