Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22444
Type: Libro
Title: Argentina, Brasil y Chile: integración y seguridad
Editors: Rojas Aravena, Francisco
Issue: 1999
Publisher: Caracas : Editorial Nueva Sociedad : FLACSO Chile
ISBN: 9803171607
Citation: Rojas Aravena, Francisco, ed. 1999. Argentina, Brasil y Chile: integración y seguridad. Caracas: Editorial Nueva Sociedad / FLACSO Chile.
Keywords: RELACIONES INTERNACIONALES
INTEGRACIÓN ECONÓMICA
SEGURIDAD REGIONAL
ARGENTINA
CHILE
BRASIL
MERCOSUR
Format: 208 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Editorial Nueva Sociedad : FLACSO Chile
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | Presentación Francisco Rojas Aravena 9 | El relacionamiento estratégico: un concepto que requiere ser desarrollado Francisco Rojas Aravena 13 | Posicionamiento de los actores chilenos frente a la integración Paz V Milet 31 | Integración y seguridad. La dialéctica de los actores argentinos Rut Diamint 45 | Argentina y sus alianzas estratégicas Carlos Escudé 75 | La política exterior brasileña: prioridades, alianzas estratégicas e implicaciones para el MERCOSUR Alcides Costa Vaz 89 | Seguridad regional, defensa nacional y relaciones cívico-militares en Argentina Marcelo Fabián Saín 125 | El caso brasileño: la política de defensa nacional y la seguridad regional Eliézer Rizzo de Oliveira 163 | La Política de Defensa de Chile Gabriel Gaspar 181 | Comunalidades del debate: proyecciones de las relaciones entre los países del ABC Crl. Carlos Castro 197 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: Al finalizar el siglo Argentina, Brasil y Chile muestran un alto nivel de coincidencias en su posicionamiento internacional en las más diversas áreas. Concuerdan en la proyección económica lo que se materializa a través del MERCOSUR. Coinciden en importantes perspectivas sobre la política internacional, lo que se expresa por medio del MERCOSUR Chile y Bolivia, además de los diálogos bilaterales específicos. En cuestiones de seguridad poseen perspectivas similares sobre su rol en la estabilidad en la región; su acción conjunta por medio de la Misión de Observadores Militares Ecuador-Perú (MOMEP) fue determinante para la paz en la zona andina. El fin de la competencia estratégica en asuntos nucleares entre Argentina y Brasil, permitió una proyección común en materia atómica entre los países del ABC. A partir de allí se hizo efectiva la plena vigencia del Tratado de Tlatelolco y del Tratado de No Proliferación Nuclear. América Latina es hoy una zona libre de armas de destrucción masiva.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22444
Appears in Collections:FLACSO Ecuador

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-Rojas-ED-10126.jpgLibro - cubierta58,12 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Rojas-ED-10126-PUBCOM.pdfLibro - texto completo8,24 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
LFLACSO-01-Rojas.pdfLibro - artículo923,05 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
LFLACSO-02-Milet.pdfLibro - artículo751,11 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
LFLACSO-03-Diamint.pdfLibro - artículo1,43 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
LFLACSO-04-Escude.pdfLibro - artículo811,51 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
LFLACSO-05-Costa.pdfLibro - artículo1,76 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
LFLACSO-06-Sain.pdfLibro - artículo1,85 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
LFLACSO-07-Rizzo.pdfLibro - artículo974,13 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
LFLACSO-08-Gaspar.pdfLibro - artículo865,11 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
LFLACSO-09-Castro.pdfLibro - artículo729,3 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons