Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22455
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorDelich, Francisco-
dc.date1997-
dc.date.accessioned2025-03-27T19:45:01Z-
dc.date.available2025-03-27T19:45:01Z-
dc.identifier.citationDelich, Francisco. 1997. El desempleo de masas en la Argentina. Buenos Aires: FLACSO Argentina / Grupo Editorial Norma S.Aes_ES
dc.identifier.isbn9501399044-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22455-
dc.descriptionEI fin del siglo XIX fue en la Argentina un momento de pleno empleo, Más aún: la inmigración parecía no tener límites. tal era la necesidad de mano de obra reclamada por el crecimiento nacional. El fin del siglo XX encuentra a la Argentina con la rasa de desocupación más alta de su historia registrada (desde la década del sesenta) y probablemente la más alta de su historia económica. En mayo de 1995 alcanzo el 18,6 por ciento de la población económicamente activa según Fuentes oficiales.es_ES
dc.description.sponsorshipFLACSO Argentina : Grupo Editorial Norma S.Aes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Presentación 5 | 1. Trabajo y naturaleza 9 | 2. Trabajo, empleo y desempleo: el sistema social de valores 3 | 1. Trabajo y empleo 3 | 2. El concepto de trabajo cuestionado 5 | 3. El empleo: alienación o lujo 7 | 3. Las mutaciones sociales del siglo XX 2 | 1. Demográficas 2 | 2. Cambios culturales 22 | 3. Cambios tecnológicos 23 | 4. Efectos de la globalización asimétrica 23 | 5. Cambios en el aparato productivo 25 | 4. El punto de inflexión: coyuntura y estructura 27 | 1. La recesión económica 28 | 2. El efecto "Tequila" 28 | 3. Las exportaciones y el consumo interno 29 | 4. La disminución de la inflación 29 | 5. Otras hipótesis intermedias 30 | 5. Empleo y desempleo en Argentina: datos y cuestiones básicas 35 | 6. Introducción al debate metodológico 39 | 1. La novedad del mercado 39 | 2. Los límites del mercado 40 | 3. Los sistemas de medición 42 | 7. Heterogeneidad estructural 47 | 1. El desempleo regional 47 | 2. El desempleo rural 49 | 8. Reestructuración industrial: agonía del modelo de sustitución de importaciones 57 | 1. Los cambios estructurales 57 | 2. Su repercusión regional y provincial 58 | 3. Reconversión tecnológica 60 | 9. El colapso del Estado 63 | 0. La migración de nuestros vecinos 69 | 1. Educación y trabajo: situación y paradigmas 73 | 2. Consecuencias sociales y psicosociales 79 | 3. ¿A quién votan los desempleados? 83 | Conclusiones 87 | Notas 93 | Bibliografía citada 95 | Bibliografía consultada 109 | Índice de cuadros | Índice de gráficos | Agradecimientos |es_ES
dc.format168 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO Argentina : Grupo Editorial Norma S.Aes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDESEMPLEOes_ES
dc.subjectINMIGRACIÓNes_ES
dc.subjectTRABAJOes_ES
dc.subjectEDUCACIÓNes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.titleEl desempleo de masas en la Argentinaes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/10289-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Appears in Collections:FLACSO Ecuador

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta51,26 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Delich-PUBCOM.pdfLibro - texto completo5,99 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons