Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22458
Type: Libro
Title: Currículum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863-1920)
Authors: Dussel, Inés
Issue: 1997
Publisher: Buenos Aires : FLACSO Argentina
ISBN: 950-29-0485-0
Citation: Dussel, Inés. 1997. Currículum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863-1920). Buenos Aires: FLACSO Argentina.
Keywords: HISTORIA DE LA EDUCACION
PEDAGOGÍA
REFORMA DE LA EDUCACIÓN
Format: 159 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: FLACSO Argentina
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | Presentación 7 | Agradecimientos 9 | A manera de introducción El currículum y la sociedad 11 | Parte I. La construcción de una hegemonía 19 | Capítulo I La hegemonía del currículum humanista 19 | 1. Jacques y el currículum enciclopédico 21 | 2. La progresión de las humanidades modernas 25 | 3. La reforma de J.Y. González (1905): la "burguesía inteligente" replantea el currículum 34 | 4. La transformación del canon cultural en la formación estético-literaria 41 | Capítulo II El normalismo en la escuela media 51 | 1. La batalla por los títulos 53 | 2. Lugones: una didáctica normalizadora para la escuela media 57 | a. La "preparación para la vida" 58 | b. El vínculo pedagógico: otras versiones de la "pedagogía de la pregunta" 61 | c. El lugar de la escuela en la nación de Lugones 65 | d. Normalismo, profesorado y universidades: ¿quién educa al educador? 68 | e. Estado, ciencia y literatura en los saberes escolares lugonianos 74 | 3. A modo de síntesis: la influencia del normalismo en la escuela media para la investigación 77 | Parte II. Las disidencias 83 | Capítulo III El debate parlamentario sobre el proyecto de reformas a la enseñanza secundaria (1900): la construcción de equivalencias 83 | El plan de instrucción general y universitaria (1899) 85 | El proyecto de reformas a la enseñanza secundaria (1900): hacia la segmentación educativa 90 | Las respuestas desde el normalismo: humanismo y democracia 98 | Capítulo IV Víctor Mercante y el psicologismo autoritario en la Reforma Saavedra Lamas 105 | 1. Hacia un nuevo código curricular: la pedagogía psicológica de Mercante 107 | 2. La reforma Saavedra Lamas: ¿la escuela del adolescente o la escuela utilitaria? 112 | Capítulo V Ernesto Nelson y el liberalismo democratizante 123 | 1. La tradición del americanismo pedagógico en la Argentina y el "yanquismo" de Nelson 125 | 2. El discípulo de Dewey 133 | 3. El Plan de Reformas a la enseñanza secundaria 137 | 4. Nelson y la Reforma Universitaria 145 | Capítulo VI A modo de conclusión Currículum, humanismo y democracia 149 | Capítulo VII Bibliografía citada 155 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Series/Report no.: Colección Educación y Sociedad;
Description: Ocuparse del currículum es bastante poco original en estos tiempos. El currículum debe ser, seguramente, uno de los conceptos más citados actualmente en la literatura educativa. Concepto estelar, mito, lugar común, epistemología invasora: todos estos epítetos con los que se lo ha calificado denotan que sintetiza muchas de las preocupaciones y movimientos presentes dentro del campo pedagógico.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22458
Appears in Collections:FLACSO Ecuador

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta79,07 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Dussel-PUBCOM.pdfLibro - texto completo6,52 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons