Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22461
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : La vida está en otra parte :
Otros Títulos : el derecho humano de acceso a la justicia de las mujeres de Junín de los Andes (Neuquén, Argentina) en situación de violencia de género en sus relaciones de pareja : análisis de casos ante el Juzgado de Familia durante el año 2021
Autor : Fernández, Roberto Pablo Damián
Asesor de Tesis: Alderete, Claudio Marcelo
Fecha de Publicación : jul-2023
Ciudad: Editorial : Buenos Aires
Cita Sugerida : Fernández, Roberto Pablo Damián (2023). La vida está en otra parte: el derecho humano de acceso a la justicia de las mujeres de Junín de los Andes (Neuquén, Argentina) en situación de violencia de género en sus relaciones de pareja: análisis de casos ante el Juzgado de Familia durante el año 2021. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
Descriptores / Subjects : ACCESO A LA JUSTICIA
SISTEMA JUDICIAL
DISCRIMINACIÓN BASADA EN EL GÉNERO
VIOLENCIA DE GÉNERO
ROL DE LA MUJER
RELACIONES DE PAREJA
ANÁLISIS DOCUMENTAL
ENTREVISTAS
ARGENTINA
JUNÍN DE LOS ANDES
Paginación: 83 h.
Resumen / Abstract : La violencia impacta en las ciudadanías de las mujeres y su derecho a vivir vidas libres de violencia depende de la efectividad del acceso a la justicia y de las políticas públicas del Estado con relación a la garantización de sus derechos económicos, sociales y culturales. El estudio analiza las actuaciones judiciales en casos de violencia de género en las relaciones de pareja denunciados por mujeres ante el Juzgado de Familia de Junín de los Andes, Neuquén, Argentina durante el año 2021 partiendo del enfoque del acceso a la justicia como derecho humano del que dependen el resto de los derechos. El objetivo ha sido identificar los distintos tipos de violencias denunciados y los obstáculos en el acceso a la justicia que las mujeres han afrontado, evaluando de qué forma se ha garantizado la igualdad sustantiva de géneros en la actuación judicial. Para ello, la investigación sigue principalmente el paradigma cualitativo, tomando como fuentes, fundamentalmente, la legislación vigente, las denuncias registradas, los informes de los equipos interdisciplinarios y los pronunciamientos judiciales, recurriendo como técnicas metodológicas a la observación no participante en el Juzgado de Familia y a entrevistas a denunciantes y operadoras y operadores judiciales.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22461
Aparece en las colecciones: Tesis Maestría Argentina

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-CUBIERTA-T-2023RPDF.pngPortada42,21 kBimage/pngThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2023RPDF.pdfTexto completo1,59 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons