Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22472
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Neoliberalismo y estrategias urbanas: países en desarrollo |
Autor : | Burgess, Rod Carmona, Marisa Kolstee, Theo |
Fecha de Publicación : | 1998 |
Ciudad: Editorial : | San José de Costa Rica : FLACSO Costa Rica |
ISBN : | 9977-68-090-6 |
Cita Sugerida : | Burgess, Rod, Marisa Carmona y Theo Kolstee. 1998. Neoliberalismo y estrategias urbanas: países en desarrollo. San José de Costa Rica: FLACSO Costa Rica. |
Descriptores / Subjects : | NEOLIBERALISMO POLÍTICA AMBIENTAL POLÍTICA URBANA URBANISMO |
Paginación: | 140 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | FLACSO Costa Rica |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | PREFACIO 7 | Mario Lungo 7 | INTRODUCCIÓN 11 | EL CAMBIANTE CONTEXTO MACROECONÓMICO 15 | El incremento de la productividad urbana 18 | El alivio de la pobreza urbana 25 | ESTRATEGIAS AMBIENTALES 33 | Degradación ambiental y desarrollo socioeconómico 37 | Degradación ambiental y productividad urbana 39 | Estrategias de desarrollo y enfoques ambientales 40 | El Estado, el mercado y la política ambiental urbana 42 | De proyecto "hardware" a programas "software" 46 | La participación de la comunidad, las ONG y la protección ambiental 46 | Los problemas ambientales y las cambiantes condiciones macroeconómicas 48 | El tamaño de la ciudad y los problemas ambientales 51 | El enfoque neoliberal 53 | El enfoque del desarrollo sostenible 54 | Medio ambiente, suministro de infraestructura y leyes de mercado 56 | La transferencia de experiencias administrativas de los países desarrollados 59 | La privatización y los objetivos sociales 60 | Problemas ambientales y descentralización 62 | LAS ESTRATEGIAS ESPACIALES 65 | Las leyes del mercado y el nuevo modelo espacial 70 | De proyectos a programas 71 | El modelo espacial y la administración urbana 72 | La relación entre las políticas urbanas y la estrategia urbana 73 | El deterioro del centro de la ciudad y su crecimiento informal 74 | El cambiante patrón espacial 75 | HABILITACIÓN Y PARTICIPACIÓN 85 | La habilitación del mercado y el papel del profesional 87 | La habilitación política y la reorganización del Estado 92 | La habilitación de la comunidad y el papel de los profesionales 101 | RECOMENDACIONES 115 | La productividad urbana y el alivio a la pobreza urbana 115 | Estrategias ambientales y espaciales 118 | Habilitación, participación y el papel del profesional 122 | BIBLIOGRAFÍA 125 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | Durante los últimos 40 años, la mayor parte del crecimiento global urbano ocurre en los países en desarrollo. En los países desarrollados, hay bajas tasas de crecimiento urbano. Las consecuencias de este dramático y rápido cambio poblacional, y el traslado de los recursos del sector primario y rural a sectores urbanos secundarios y terciarios, no sólo constituyen la esencia del desafío de la planificación urbana contemporánea, sino que estos factores se reconocen cada vez más como los problemas centrales del proceso general de desarrollo |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22472 |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 67,37 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Burgess-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 3,85 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons