Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22485
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | ECU | es_ES |
dc.creator | Arroyo, Daniel | - |
dc.creator | Estébanez, María Elina | - |
dc.date | 1997 | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T16:23:30Z | - |
dc.date.available | 2025-04-02T16:23:30Z | - |
dc.identifier.citation | Arroyo, Daniel y María Elina Estébanez. 1997. El perfil de las ONGs en Argentina. Coordinado por Daniel Filmus. Buenos Aires: FLACSO Argentina. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 987-9160-20-7 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22485 | - |
dc.description | EI análisis del perfil de las ONGs en Argentina se inscribe dentro de un contexto más amplio vinculado a la consolidación del proceso democrático y al cambio de la relación entre el Estado y la sociedad en los últimos años. En esta transformación, que ha impactado tanto en las nuevas modalidades de investigación social como en el modelo de Estado que se constituye y en las formas de participación que adopta la sociedad, han tenido un papel preponderante cinco aspectos: la redefinición del concepto de "gobernabilidad", las políticas de reforma del Estado, la crisis de representación, la fragmentación social y el cambio en el modelo de organización social en nuestro país. | es_ES |
dc.description.sponsorship | FLACSO Argentina | es_ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE | Presentación 9 | Prólogo 11 | Introducción 15 | CAPÍTULO I: Aspectos metodológicos y criterios de categorización 25 | Algunas limitaciones de la información 27 | Panorama general de las ONGs a partir de los datos del CENOC 28 | Otras fuentes de información 33 | Definición de la muestra 36 | Criterios para la conformación de los grupos focales 38 | Guía de pautas utilizada para la coordinación de los grupos focales 39 | Criterios de categorización 41 | CAPÍTULO II: Principales características de las ONGs participantes 49 | ONGs participantes según el tipo de institución 50 | ONGs participantes según el modo de intervención 51 | ONGs participantes según el origen de sus ingresos 52 | ONGs participantes según el área temática de trabajo 54 | ONGs participantes según la población objetivo de sus acciones 55 | ONGs participantes según las principales actividades realizadas 57 | ONGs participantes según sus recursos humanos (voluntarios y rentados) 59 | ONGs participantes según los recursos financieros obtenidos en 1995 60 | CAPÍTULO III: Características específicas de las ONGs en cada distrito 61 | Capital Federal 61 | Conurbano Bonaerense 64 | Municipio de Chacabuco 66 | Rosario 68 | Córdoba 71 | Salta 73 | Misiones 75 | CAPÍTULO IV: Algunas experiencias relevantes: organizaciones, alianzas y redes 77 | Organizaciones de alcance nacional 77 | Cáritas Argentina 78 | Fundación Emprender 80 | Fundación Poder Ciudadano 82 | Cruz Roja Argentina 83 | Experiencias de Gestión Asociada 84 | La mesa de concertación de Córdoba 84 | La Municipalidad de Río Cuarto y las Asociaciones Vecinales 85 | Los COC en Lomas de Zamora 87 | La Gestión Municipal en Chacabuco 88 | Las Organizaciones Madrinas y el Programa de Fortalecimiento de Desarrollo Juvenil 89 | CAPÍTULO V: Diez problemáticas para el desarrollo de las ONGs en Argentina 93 | La relación con el Estado 94 | El acceso a las fuentes de información 98 | Las tareas y los modos de "intermediación" 99 | El acceso a las fuentes de financiamiento 102 | Los criterios para la evaluación de la eficiencia de las organizaciones 105 | La estabilidad de las organizaciones 107 | El papel de la Investigación en el desarrollo de las ONGs 108 | Las ONGs frente a la fragmentación social 110 | La organización interna de las ONGs y su potencialidad como formadoras de la participación democrática integral 111 | CAPÍTULO VI: A modo de recomendaciones 113 | Bibliografía 119 | ANEXO 1: Listado de ONGs participantes de los grupos focales 122 | ANEXO 2: Gráficos de ONGs del país según datos del CENOC 129 | | es_ES |
dc.format | 135 páginas | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Buenos Aires : FLACSO Argentina | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | es_ES |
dc.subject | ARGENTINA | es_ES |
dc.title | El perfil de las ONGs en Argentina | es_ES |
dc.type | book | es_ES |
dc.identifier.slug | https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/10287-opac | es_ES |
dc.tipo.spa | Libro | es_ES |
dc.contributor.cordinator | Filmus, Daniel | - |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 99,71 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Filmus-COOR-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 4,4 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons