Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22492
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Gil, Ana Soledad (Directora) | - |
dc.contributor | González, Facundo David (Director) | - |
dc.creator | Rodríguez, María Florencia | - |
dc.date | 2024 | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T16:46:56Z | - |
dc.date.available | 2025-04-02T16:46:56Z | - |
dc.identifier.citation | Rodríguez, María Florencia (2024). Emergencia por violencia de género en Salta: representaciones sociales de la violencia contra las mujeres en discursos mediáticos y jurídicos (2014-2018). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10469/22492 | - |
dc.description | La presente investigación indaga en las representaciones sociales sobre la violencia de género contra las mujeres en Salta a partir del análisis de discursos mediáticos y jurídicos. Particularmente, son analizadas noticias de femicidios publicadas por el diario El Tribuno y las leyes que se aprobaron sobre la problemática a partir del 2014, año en el que el gobierno declaró la Emergencia Pública por Violencia de Género (EPVG) en la provincia, medida que se prorroga cada dos años hasta la actualidad. El trabajo propone la articulación entre el campo de la comunicación y género con el de las políticas públicas que se presenta como un ensayo teórico- metodológico en construcción. En este caso, es fruto de la combinación de las trayectorias formativas de quien escribe, a través de becas de investigación de grado y posgrado financiadas por el Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSA) y el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Asimismo, está atravesada por proyectos desarrollados en barrios de la zona norte de la Ciudad de Salta entre 2016 y 2018. Desde una comunicación feminista se trabajó con mujeres en situación de violencia en el marco de la Red Comunitaria “Sembrando desafíos” y el programa Centros de Extensión Universitaria. | es_ES |
dc.format | 157 h. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.publisher | Buenos Aires | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | VIOLENCIA DE GÉNERO | es_ES |
dc.subject | DISCURSO PERIODÍSTICO | es_ES |
dc.subject | DISCURSO POLÍTICO | es_ES |
dc.subject | MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS | es_ES |
dc.subject | PODER JUDICIAL | es_ES |
dc.subject | REPRESENTACIONES SOCIALES | es_ES |
dc.subject | MUJERES | es_ES |
dc.subject | MACHISMO | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS DOCUMENTAL | es_ES |
dc.subject | ANÁLISIS DEL DISCURSO | es_ES |
dc.subject | ARGENTINA | es_ES |
dc.subject | SALTA [PROVINCIA] | es_ES |
dc.title | Emergencia por violencia de género en Salta : | es_ES |
dc.title.alternative | representaciones sociales de la violencia contra las mujeres en discursos mediáticos y jurídicos (2014-2018) | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.tipo.spa | Tesis de maestría | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2024MFR.png | Portada | 36,31 kB | image/png | ![]() Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2024MFR.pdf | Texto completo | 1,77 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons