Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/22495
Type: | Tesis de maestría |
Title: | Jóvenes de sectores populares y procesos de subjetivación ciudadana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2019-2023 |
Authors: | Sánchez, Carina Marisa |
Authors: | Arancibia, Milena (Directora) |
Issue: | 2024 |
Publisher: | Buenos Aires |
Citation: | Sánchez, Carina Marisa (2024). Jóvenes de sectores populares y procesos de subjetivación ciudadana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2019-2023. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
Keywords: | JUVENTUD URBANA SECTORES POPULARES BARRIOS RELACIONES DE GÉNERO ROLES DE GÉNERO CIUDADANÍA ENTREVISTAS ARGENTINA BUENOS AIRES [CIUDAD] |
Format: | 113 h. |
Description: | El objetivo de este trabajo es analizar la incidencia del Curso de Líderxs Recreativxs Comunitarixs en los procesos de subjetivación ciudadana de jóvenes de sectores populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participantes en el periodo 2019-2023; en vinculación con trayectos de reproducción o transformación del orden de género. El CLRC es una instancia programática perteneciente a la Dirección Desarrollo de Infancias y Adolescencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y funciona desde el año 1998. Propone una capacitación en recreación y coordinación de grupos destinada a jóvenes de 16 a 21 años. El CLRC tiene como objetivo ofrecer un espacio de formación en Recreación y Liderazgo Comunitario que promueva procesos de autonomía y participación en jóvenes de sectores populares. En ese sentido, se propone fortalecer las potencialidades de cada joven, a la vez que se promueven las experiencias grupales, el trabajo en equipo y la elaboración de consensos. A través del juego y el vínculo con otrxs, se reflexiona y se conceptualiza sobre el juego, el rol de coordinación grupal, la construcción de un proyecto, los derechos en general y los derechos de las niñeces y adolescencias en particular; favoreciendo el pensamiento crítico y el desarrollo de una perspectiva de género, valorando la diversidad y poniendo esos saberes en juego a la hora de desarrollar actividades y proyectos. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22495 |
Appears in Collections: | Tesis Maestría Argentina |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2024CMS.png | Portada | 24,06 kB | image/png | ![]() View/Open |
TFLACSO-2024CMS.pdf | Texto completo | 838,32 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License