Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22499
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Gobernabilidad urbana en Centroamérica |
Compilador: | Lungo, Mario |
Fecha de Publicación : | 1998 |
Ciudad: Editorial : | San José de Costa Rica : FLACSO Costa Rica : GURI |
ISBN : | 9977-68-093-0 |
Cita Sugerida : | Lungo, Mario, comp. 1998. Gobernabilidad urbana en Centroamérica. San José de Costa Rica: FLACSO Costa Rica / GURI. |
Descriptores / Subjects : | GOBERNABILIDAD DESARROLLO URBANO DESARROLLO SUSTENTABLE AMÉRICA CENTRAL |
Paginación: | 224 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | FLACSO Costa Rica : GURI |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | PRESENTACIÓN Richard Stren 7 | PRIMERA PARTE: CONSIDERACIONES SOBRE LA NOCIÓN DE GOBERNABILIDAD. NUEVOS RUMBOS PARA LAS CIUDADES DEL MUNDO EN DESARROLLO Patricia McCarney 13 | LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO. CONSTRUYENDO NUEVAS RELACIONES DE GOBERNABILIDAD URBANA Mario Lungo 39 | SEGUNDA PARTE: GOBERNAR DESDE LAS CIUDADES. LA EXPANSIÓN METROPOLITANA DE SAN SALVADOR Jaime Barba 65 | LA GOBERNABILIDAD URBANA Y LA ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO SOSTENIBLE. EL CASO DEL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JOSÉ Marian Pérez 95 | DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA: GOBERNABILIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE Francisco Rodas y Eduardo Velásquez 151 | LA ALIANZA CENTROAMERICANA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA GOBERNABILIDAD DE LAS CIUDADES CENTROAMERICANAS Mario Lungo y Sonia Baires 205 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | En casi todos los estudios sobre el sector urbano realizados en los años noventa, los investigadores han señalado que en la mayoría de países latinoamericanos el rango de urbanización estimado en 1990 era del 71.4 por ciento, cifra bastante próxima a la de Europa y Norteamérica. Sin embargo, junto con este alto y creciente nivel de urbanización, los países latinoamericanos están apenas recuperándose de una década de recesión que implicó despidos masivos de trabajadores industriales, la multiplicación del empleo terciario con bajos ingresos, el llamado "sector informal", y otros cambios estructurales que pueden resumirse en 10 que se han llamado "desrnaterialización" y "desterritorialización". |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22499 |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 70,27 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Lungo-COMP-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 5,97 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-01- McCarney.pdf | Libro - artículo | 1,41 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-02-Barba.pdf | Libro - artículo | 861,22 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-03-Perez.pdf | Libro - artículo | 1,62 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-04-Rodas.pdf | Libro - artículo | 1,65 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-05-Lungo.pdf | Libro - artículo | 572,22 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons