Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22501
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Jornaleros e inmigrantes |
Autor : | Lozano, Wilfredo |
Fecha de Publicación : | 1998 |
Ciudad: Editorial : | Santo Domingo, República Dominicana : FLACSO República Dominicana |
ISBN : | 8489525587 |
Cita Sugerida : | Lozano, Wilfredo. 1998. Jornaleros e inmigrantes. Santo Domingo, República Dominicana: FLACSO República Dominicana. |
Descriptores / Subjects : | TRABAJADORES AGRÍCOLAS MIGRACIÓN INMIGRACIÓN MANO DE OBRA HAITÍ REPÚBLICA DOMINICANA |
Paginación: | 189 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | FLACSO República Dominicana |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Prefacio 7 | Primera parte: Los jornaleros del arroz 11 | 1. Introducción 13 | 2. Tipología de los jornaleros 21 | 3. Características sociodemográficas de los jornaleros 29 | 4. El proceso de incorporación al mercado de trabajo y la demanda estacional de mano de obra 31 | 5. El flujo estacional de mano de obra y sus diferencias regionales 52 | 6. Los procesos migratorios estacionales y el mercado de trabajo 58 | 7. Los mecanismos de reclutamiento y contratación y el control de la movilidad del trabajo 81 | 8. Economía política de la cosecha 90 | 9. Metodología 111 | Apéndice de cuadros y mapas 115 | Segunda Parte: Proletariado agrícola extranjero y migraciones estacionales: trabajadores haitianos en la agricultura dominicana 137 | 1. Introducción 139 | 2. Crisis agraria y mano de obra inmigrante 141 | 3. El proceso de penetración de la mano de obra haitiana en la agricultura dominicana en el periodo 1970-1980 144 | 4. Perfil socioeconómico de los migrantes haitianos 147 | 5. Migraciones estacionales y división social del trabajo en la agricultura 151 | 6. Movilidad territorial y mano de obra haitiana 156 | 7. Ingreso al mercado de trabajo e inamovilidad de la mano de obra haitiana 165 | Bibliografía general 173 | |
Lugar: | ECU |
Resumen / Abstract : | Este libro reúne dos trabajos escritos entre 1990 y 1995. Ambos se dedican al estudio de la "olvidada" cuestión de los jornaleros agrícolas. De alguna manera estos trabajos son pioneros, puesto que, salvo el estudio de Frank Rodríguez Los Campesinos Sin Tierra (1987) y el que escribiéramos junto a Frank Báez en 1985 sobre los trabajadores haitianos en la cosecha de café (Migración Internacional y Economía Cafetalera), y un artículo de Trigueros de 1975, en el país no se cuenta con estudios empíricos sobre los jornaleros o "echa días", sobre todo en lo relativo a su dinámica movilidad geográfica, característica relevante del mercado de trabajo en que estos trabajadores agrícolas se mueven, particularmente en lo que se refiere a la economía arrocera |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22501 |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.JPG | Libro - cubierta | 53,84 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Lozano-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 5,31 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons