Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/22516
Type: | Libro |
Title: | El desarrollo comunitario como modelo de intervención en el medio rural |
Authors: | Bretón Solo de Zaldívar, Víctor |
Issue: | 2000 |
Publisher: | Quito : Centro Andino de Acción Popular (CAAP) |
ISBN: | 9978570079 |
Citation: | Bretón Solo de Zaldívar, Víctor. 2000. El desarrollo comunitario como modelo de intervención en el medio rural. Quito: Centro Andino de Acción Popular (CAAP) |
Keywords: | DESARROLLO DE LA COMUNIDAD ECUADOR DESARROLLO RURAL CAMPESINOS |
Format: | 95 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Centro Andino de Acción Popular (CAAP) |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | PRESENTACIÓN 11 | EL "DESARROLLO COMUNITARIO" COMO MODELO DE INTERVENCIÓN EN EL MEDIO RURAL 15 | El contexto en que operó Misión Andina 17 | La gestación de la Misión Andina 24 | Inicio de la actuación de la MAE en la provincia de Chimborazo 27 | Ampliación de las zonas de intervención y definitiva nacionalización de la MAE 34 | Los controvertidos resultados de la actuación de MAE 41 | La actualidad de las enseñanzas de la Misión Andina 54 | Bibliografía 62 | COMENTARIOS 69 | Alain Dubly 69 | Luciano Martínez 73 | Marco Antonio Guzmán 79 | |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Series/Report no.: | Diálogos; |
Description: | La historia de la relación Estado-comunidades, de los análisis propuestos para el desarrollo rural, siempre será incompleta sino introducimos la acción de la Misión Andina en Ecuador, que aparece como una iniciativa latinoamericana, cuyas bases conceptuales, teóricas y propositivas las podemos encontrar en el desarrollo comunal, en los acuerdos de Patzcuaro Michoacán y en el surgimiento de una Antropología que intentó ser latinoamericanista; en un contexto en el que se inician los complejos cambios en América Latina hacia la búsqueda de una modernización nunca acabada y que a su vez no sólo contaría con las externalidades mencionadas sino también con una fuerte presión y movilizaciones campesinas que pugnaban por cambios funcionales en la estructura agraria. Para el caso ecuatoriano esta combinación entre externalidades, movimiento campesino e intentos modernizadores darían paso a la primera Reforma Agraria de 1963 |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22516 |
Appears in Collections: | Colección General |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 87,71 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LFLACSO-Breton-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 2,89 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License