Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22517
Type: Libro
Title: Operación ITT: la última frontera extractiva en área de reserva natural y territorial Huaorani
Authors: Narváez Quiñonez, Iván
Issue: 1999
Publisher: Quito : PETROECUADOR
Citation: Narváez Quiñonez, Iván. 1999. Operación ITT: la última frontera extractiva en área de reserva natural y territorial Huaorani. Quito: PETROECUADOR.
Keywords: AMAZONÍA
PETRÓLEO
MEDIO AMBIENTE
HUAORANIS
INDÍGENAS
DERECHO INDÍGENA
Format: 126 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: PETROECUADOR
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | OPERACIÓN ITT: La Última Frontera Extractiva en Área de Reserva Nacional y Territorio Huaorani | PRÓLOGO 11 | INTRODUCCIÓN 17 | CAPÍTULO 1: LA CUENCA AMAZÓNICA CONTINENTAL 23 | Particularidades de la Región 24 | Ocupación Humana de la CA 25 | La Amazonía: Zona de Interés Mundial 27 | Extracción de Recursos Naturales no Renovables en la CA 28 | La Diversidad Biológica en la CA 30 | Socio-cultural Amazónica 31 | El Clima Amazónico y su Incidencia 33 | Importancia de la Amazonía a Nivel Planetario 34 | Recomendaciones 35 | Observaciones Finales 36 | CAPÍTULO 2: LA REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA (RAE) 41 | Características Principales de la RAE 43 | Proceso Petrolero en la RAE 44 | Observaciones al Proceso de Integración de la RAE 45 | El Pueblo Huaorani 47 | Los Huaorani y su Relación con las Empresas Petroleras 50 | Qué Representan las Empresas Petroleras para los Huaorani 51 | CAPÍTULO 3: LA EXPLOTACIÓN PETROLERA EN EL PARQUE NACIONAL YASUNÍ 53 | Qué es un Parque Nacional 53 | El Parque Nacional Yasuní 54 | Explotación Petrolera en el PNY: Aspectos Legales 55 | Continúan las Concesiones en el PNY 56 | Conflictos Territoriales entre el INEFAN y las Comunidades Indígenas dentro del PNY 57 | Uso Inadecuado de los Recursos Naturales dentro y en la Zona de Amortiguamiento del PNY 59 | Conflictos de Límites en el PNY 60 | Mal Uso de los Recursos en la Zona de Influencia del PNY 61 | Operación Petrolera en la Zona de Amortiguamiento Noroccidental del PNY no cumple el Reglamento Ambiental 62 | Conflictos de Límites entre Propiedades de Colonos y Territorios Huaorani 63 | Uso Inadecuado de Recursos Naturales en la Zona de Amortiguamiento del PNY, Vía Auca 64 | Impactos Ecológicos por el Proceso Extractivo Petrolero en el PNY 65 | La Maxus (hoy YPF) en Territorio Huaorani (Análisis de caso) 69 | Impactos Socioambientales por la ejecución del Plan Maxus 71 | Observaciones Finales 73 | CAPÍTULO 4: PROYECTO ISHPINGO, TAMBOCOCHA TIPUTINI (ITT) 75 | Antecedentes (1992) 75 | Tecnologías y Facilidades de Producción en ITT 78 | CAPÍTULO 5: A) POSICIÓN GUBERNAMENTAL FRENTE AL DESARROLLO DEL PROYECTO ITT 87 | Objetivos del Proyecto Ishpingo, Tambococha, Tiputini 87 | Características generales del Consorcio Petroproducción/Socio Estratégico 88 | Principales Características del Proyecto ITT 89 | Diseño Conceptual (Principales Características) 90 | Criterio de Petroproducción respecto de cómo se está llevando a cabo el proceso de licitación de los campos del Proyecto ITT 93 | B) Posición Ambientalista 95 | Criterios de Varias Comunidades Amazónicas del Área de Influencia del Proyecto ITT 96 | C) Posición de La Unesco 99 | D) Nueva Opción 109 | Nueva estrategia de desarrollo 110 | Tecnologías para el manejo de crudo pesado 111 | CONCLUSIONES 115 | ANEXOS 116 | Mapa Político Administrativo (RAE) 117 | Mapa Poblacional (RAE) 118 | Mapa Petrolero del Ecuador (RAE) 119 | Mapa de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador 120 | Parque Nacional Yasuní (Ubicación Proyecto ITT) 121 | Problemas en el Parque Nacional Yasuní (1) 122 | Problemas en el Parque Nacional Yasuní (2) 123 | Mapa Territorial Indígena en la RAE 124 | BIBLIOGRAFÍA 125 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: Mientras el Estado no fortalezca los mecanismos de control ambiental en las áreas protegidas y en las actividades industriales, a través de políticas claras de control y gestión ambiental, así como también de relacionamiento comunitario; no supone los conflictos que la superposición de espacios ha generado en la Amazonía, mientras no reglamente los aspectos relativos a los derechos de los pueblos indígenas contenidos en la actual Carta Política (Convenio 169 de la OT), bajo una nueva concepción de desarrollo que supere la concepción extractivista, es decir la política de obtener la mayor rentabilidad económica sin la consideración de los costos humanos y ambientales que ha marginado a amplios sectores sociales de la participación y beneficios económicos de la exploración petrolera, el Proyecto ITT se volverá un escenario de conflictos que agudizarán aún más los problemas amazónicos del país. El presente libro ayuda a comprender y reflexionar sobre los problemas anteriormente indicados, los impactos de la actividad petrolera en los parques nacionales, la supervivencia del pueblo Huaorani y su lucha por adaptarse a las nuevas condiciones impuestas por decisiones tomadas sin su conocimiento (como has sido por ejemplo la constitución de áreas protegidas y la concepción de bloques petroleros) este estudio se constituye en un aporte e incentivo para abrir el debate con todos los sectores involucrados que serán afectados con el desarrollo del proyecto ITT
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22517
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta102,71 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Narvaez-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,32 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons