Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22520
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Globalización: mito o realidad |
Autor : | Schuldt, Jürgen Astudillo Romero, Jaime Briones Velasteguí, Marena Tortosa, José María Martín Seco, Juan Francisco |
Fecha de Publicación : | 1998 |
Ciudad: Editorial : | Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) |
ISBN : | 9978406603 |
Cita Sugerida : | Schuldt, Jürgen, Jaime Astudillo Romero, Marena Briones Velasteguí, José María Tortosa y Juan Francisco Martín Seco. 1998. Globalización: mito o realidad. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) |
Descriptores / Subjects : | GLOBALIZACIÓN AMÉRICA LATINA CULTURA MUJERES ECONOMÍA IDENTIDAD |
Paginación: | 120 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | Presentación 7 | Desmitificando el concepto de globalización Jürgen Schuldt 9 | Globalización y diversidad Jaime Astudillo Romero 39 | La globalización y las mujeres: ¿Una cuestión de identidad? Marena Briones Velasteguí 57 | Globalización y diferencias culturales José María Tortosa 69 | Posibilidades y limitaciones del sistema internacional económico contemporáneo Juan Francisco Martín Seco 87 | |
Lugar: | ECU |
Colección / Serie : | Serie de Estudios sobre Globalización; |
Resumen / Abstract : | En los últimos años ha cobrado inusitada fuerza la globalización como un concepto utilizado para explicar la realidad mundial y además, para graficar el camino a seguir. Camino prácticamente indiscutible, en tanto consolida un instrumentario ampliamente conocido -en particular de políticas económicas aperturistas y liberalizadoras-, transformado en la única opción viable y recomendable. Su lógica y sus alcances asoman como elementos indiscutibles. Esta sería la senda obligada para superar el subdesarrollo, en medio de una avalancha ideológica que trasciende ampliamente el estrecho campo de la economía y sus repercusiones inmediatas. Para abordar esta problemática, el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), La Casa de la Cultura de Cuenca y la Universidad de Cuenca organizaron varios encuentros de tipo académico, en los cuales se discutieron los temas vinculados a la globalización desde diversos puntos de vista. Algunos de los trabajos presentados han sido recogidos en este libro, con el cual se desea ampliar el ámbito de discusión. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22520 |
Aparece en las colecciones: | Colección General |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.jpg | Libro - cubierta | 80,26 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Schuldt-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 3,79 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-01-Schuldt.pdf | Libro - artículo | 1,06 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-02-Astudillo.pdf | Libro - artículo | 596,32 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-03-Briones.pdf | Libro - artículo | 425,52 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-04-Tortosa.pdf | Libro - artículo | 662,85 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-05-Martin.pdf | Libro - artículo | 1,22 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons