Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22537
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Análisis espacial de la inclusión financiera y crecimiento económico de las provincias del ecuador, periodo 2018-2022
Autor : Castillo Paredes, Ana Lissett
Asesor de Tesis: Jácome Estrella, Hugo (Director)
Fecha de Publicación : ene-2025
Ciudad: Editorial : Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
Cita Sugerida : Castillo Paredes, Ana Lissett. 2025. Análisis espacial de la inclusión financiera y crecimiento económico de las provincias del ecuador, periodo 2018-2022. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Descriptores / Subjects : DESARROLLO
CRECIMIENTO ECONÓMICO
INCLUSIÓN FINANCIERA
MODELOS ECONOMÉTRICOS
ECONOMÍA
ECUADOR
Paginación: 87 páginas
Resumen / Abstract : Esta investigación examina la relación entre la inclusión financiera y el crecimiento económico en las provincias de Ecuador, utilizando técnicas econométricas espaciales aplicadas a datos de panel. A través de la aplicación de los modelos espaciales SAR, SEM y SARAR de datos de panel con efectos fijos, se concluye que la inclusión financiera, medida por el Índice de Inclusión Financiera, tiene una relación positiva y significativa con el crecimiento económico, evaluado a través del Valor Agregado Bruto (VAB) per cápita de la población adulta. Los resultados obtenidos revelan una dependencia espacial inversa entre las provincias vecinas, lo que sugiere la presencia de polos de desarrollo económico en medio de regiones menos desarrolladas.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22537
Aparece en las colecciones: Economía - Tesis Maestrías

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-T-2025ALCP.jpgTesis - portada82,77 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
TFLACSO-2025ALCP.pdfTesis - texto completo2,23 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons