Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22549
Type: Libro
Title: Aguas de formación y derrames de petróleo: la dimensión política en la problemática socioambiental petrolera
Authors: Narváez Quiñonez, Iván
Issue: 2000
Publisher: Quito : PETROECUADOR
Citation: Narváez Quiñonez, Iván. 2000. Aguas de formación y derrames de petróleo: la dimensión política en la problemática socioambiental petrolera. Quito: PETROECUADOR.
Keywords: PETRÓLEO
ECUADOR
DERRAMES DE PETRÓLEO
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
CONTAMINACIÓN
Format: 134 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: PETROECUADOR
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | CONCEPTUALIZACIÓN: INCLUSIÓN DE COSTOS AMBIENTALES EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL PETRÓLEO 9 | PRESENTACIÓN 11 | Introducción 15 | Los Recursos Naturales en el Ecuador 16 | Extracción Petrolera e Internalización de Externalidades 18 | Valorización Económica y Social de los Recursos Naturales e Impactos Socioambientales en Petroecuador 21 | El Mito Heredado de la Eficiencia Extractiva 23 | ¿La Industria Petrolera cubre sus costos? 25 | Costos Ambientales 28 | Impactos Ambientales y Sociales Generados por la Explotación Petrolera en el Ecuador 29 | 8.1 Antecedentes 30 | 8.2 Regiones Geográficas que poseen reservas petroleras 31 | 8.3 Problemas Ambientales que se dan en los Componentes Abióticos, Bióticos y Socioeconómicos por la Actividad Petrolera 32 | Principales Implicaciones Ambientales en la Industria Petrolera 39 | 9.1 Operaciones de Exploración 39 | 9.2 Operaciones de Perforación 39 | 9.3 Operaciones de Transporte y Almacenamiento de crudo 40 | 9.4 Operaciones de Industrialización 41 | 9.5 Operaciones de Transporte y Comercialización 41 | 9.6 Terminales de Almacenamiento 42 | 9.7 Causas de Roturas de Líneas de Transporte de Hidrocarburos 42 | 9.8 Otras causas de Impactos de Carácter General 43 | 10 Aspectos Legales: Las Contradicciones del Estado 43 | 11 Conclusiones 47 | II ESTUDIO DE CASO I: DERRAMES DE HIDROCARBUROS Y OTRAS CONTINGENCIAS A PARTIR DE LAS ESTRIBACIONES DE LA CORDILLERA OCCIDENTAL HASTA BALAO (ESMERALDAS): OCTUBRE 97 A MARZO 2000 49 | ANTECEDENTES 51 | 1. Incendio de las Piscinas de la Refinería Estatal de Esmeraldas 51 | 2. Derrames de Hidrocarburos 51 | 3. Ubicación de las Contingencias 53 | 4. Control de los Productos Derramados 54 | 5. Áreas Afectadas: Principales Impactos Físicos, Biológicos y Sociales 54 | 6. Magnitud y Frecuencia de las Contingencias 54 | 7. Reacción Social Frente a los Impactos 55 | 7.1 Demandas, Indemnizaciones, Compensaciones 55 | 7.2 Posición Político-Social 56 | 7.3 Conformación de un Frente Social en Esmeraldas en contra de la Industria Petrolera 56 | 8. ¿Cómo enfrentar éstas acciones de Política Social? 57 | Derrame de Hidrocarburos: Mapa y Cuadros 58 | III ESTUDIO DE CASO II: CONTAMINACIÓN POR AGUAS DE FORMACIÓN EN ÁREAS DE INFLUENCIA DE PETROECUADOR: REGIÓN AMAZÓNICA ECUATORIANA (RAE) 63 | INTRODUCCIÓN 65 | 1. La Región Amazónica Ecuatoriana 70 | 1.1 Características Principales 72 | 1.2 El Proceso Petrolero en la RAE 73 | 1.3 Observaciones al Proceso de Integración de la RAE 75 | 1.4 Conclusiones 76 | 2. Aguas de Formación: Tratamiento y Reinyección en La Región Amazónica Ecuatoriana 79 | 2.1 Impactos en la Industria 80 | 2.2 Fundamentación del Problema 83 | 3. Producción de Agua de Formación y Equipos Instalados en los Campos del Distrito Amazónico para el Tratamiento y Reinyección 86 | 3.1 Antecedentes 86 | 3.2 Producción de Agua 87 | 3.3 Reinyección de Agua con Equipos 87 | 3.4 Estado de los Equipos 94 | 3.5 Campos Pendientes 94 | 3.6 Acciones Inmediatas 94 | 3.7 Acciones a mediano plazo 96 | 4. Declaración de Emergencia Ambiental en Petroproducción: Distrito Amazónico 102 | 4.1 Antecedentes 102 | 4.2 Siniestros Ambientales 103 | Cuadro No.1 Derrames Pendientes de Limpieza en el Distrito Amazónico 105 | Cuadro No.2 Derrames para Limpieza Emergentes 105 | 4.3 Rellenos Sanitarios 105 | Cuadro No.3 Reportes de Campo 106 | Viveros 106 | Aguas de Formación 106 | Equipos de Contingencias 107 | Monitoreo de Aguas 108 | Cuadro No.4 Cuantificación Parcial 108 | Conclusiones Específicas 108 | Recomendaciones Específicas 109 | CONCLUSIONES GENERALES 111 | BIBLIOGRAFÍA 121 | ANEXOS 125 | ANEXO 1 Mapas: Catastral Petrolero 127 | Infraestructura de Petroecuador 128 | Político Administrativo de la RAE 129 | Áreas Naturales Protegidas 130 | Nacionalidades Indígenas 131 | Parque Nacional Yasuní 132 | ANEXO 2 Demanda de equipos y recursos económicos a nivel del sistema Petroecuador para cubrir las actividades socioambientales (1999) 133 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: La complejidad de la industria petrolera ha excluido del debate público a la ciudadanía en general, respecto a su incidencia económica y política, relegando su tratamiento a iniciados o grupos interesados en los negocios del sector. En cuanto a la problemática socio ambiental sucede lo contrario, y es más bien la sociedad civil el canal expedito que lidera este debate; a partir de esta constatación, "La Dimensión Política en la Problemática Socio ambiental Petrolera" constituye una aproximación a su análisis, un cuestionamiento objetivo al manejo actual de las contingencias y un esfuerzo por transparentar los procesos contaminantes que genera la industria, considerando las preocupaciones que la sociedad civil e instituciones públicas de control connotan sobre estos hechos. Destaca la inminencia de asumir la gestión socio ambiental empresarial técnica y eficientemente, reconociendo que está directamente relacionada a la posibilidad de que el Estado disponga de instrumentos idóneos para decidir la valorización de los costos socios ambientales en PETROECUADOR, incluyéndolos en los costos de producción del energético y de sus derivados
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22549
Appears in Collections:FLACSO Ecuador

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-L-Narvaez.JPGLibro - cubierta62,9 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Narvaez-PUBCOM.pdfLibro - texto completo4,33 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons