Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22569
Type: Libro
Title: Las acusaciones constitucionales en Chile: una perspectiva histórica
Authors: Loveman, Brian
Lira, Elizabeth
Issue: 2000
Publisher: Santiago de Chile : FLACSO Chile
ISBN: 956-205-130-7
Citation: Loveman, Brian y Elizabeth Lira. 2000. Las acusaciones constitucionales en Chile: una perspectiva histórica. Santiago de Chile: FLACSO Chile.
Keywords: HISTORIA
CHILE
CONSTITUCIONES
POLÍTICA
Format: 240 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: FLACSO Chile
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | Prefacio 5 | La política de la verdad: acusaciones constitucionales 7 | La Acusación Constitucional de 1868 11 | La Acusación Constitucional 1891-93 15 | La Acusación Constitucional de 1926 23 | La Acusación Constitucional de 1931 29 | La Acusación Constitucional de 1939 37 | La Acusación Constitucional de 1956 41 | Apéndice 1: Las acusaciones constitucionales en las constituciones de 1833, 1925 y 1980 45 | Apéndice 2: Verdad y Justicia: Juicios Públicos al Ejecutivo y Ministros 51 | Apéndice 3: Extractos de algunas acusaciones constitucionales 57 | Acusación contra la Corte Suprema de Justicia 1868 contra Don Manuel Montt, ex presidente de la República y Presidente en ejercicio de la Corte Suprema de Justicia. Informe de Minoría de la Comisión Informante 57 | Acusación Constitucional de 1931 contra el ex-Presidente de la República Don Carlos Ibáñez del Campo 66 | Acusación Constitucional de 1939 contra el ex-Presidente de la República Don Arturo Alessandri Palma 81 | Acusación Constitucional de 1956 en contra de Su Excelencia el Presidente de la República don Carlos Ibáñez del Campo 118 | Acusación Constitucional de 1998 contra el ex Comandante en Jefe del Ejército, General (r) Augusto Pinochet Ugarte 170 | Bibliografía 236 |
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Series/Report no.: Serie Historia;
Description: En marzo de 1998 un grupo de diputados presentaron una acusación constitucional contra el ex-Comandante en Jefe del Ejército de Chile, el general (r) Augusto Pinochet Ugarte, según los procedimientos y de acuerdo a las causales estipuladas en la Constitución de 1980. De haber prosperado la acusación, el ex-Comandante en Jefe del Ejército podría haber sido sometido a procesos judiciales por actos criminales y también podría haber sido inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, fueran éstas por elección popular o no. En este caso, el General (r) Pinochet habría sido inhabilitado para ejercer el cargo de senador institucional durante los próximos cinco años. Tal resultado le habría negado el derecho al escudo jurídico del fuero parlamentario, con posibilidades de consecuencias dramáticas, pues el general podría haber sido encargado reo y procesado por supuestos delitos o crímenes, dado su protagonismo en la historia del país desde 1973. La acusación fue rechazada en la Cámara de Diputados por 52 votos a favor, 62 en contra y una abstención.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22569
Appears in Collections:FLACSO Ecuador

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta68,82 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Loveman-PUBCOM.pdfLibro - texto completo9,58 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons