Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22571
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorThoumi, Francisco-
dc.creatorGrindle, Merilee-
dc.date1992-
dc.date.accessioned2025-04-04T20:30:44Z-
dc.date.available2025-04-04T20:30:44Z-
dc.identifier.citationThoumi, Francisco y Merilee Grindle. 1992. La política de la economía del ajuste: la actual experiencia ecuatoriana. Quito: FLACSO Ecuador.es_ES
dc.identifier.isbn9978670181-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22571-
dc.descriptionEn América Latina la década de los 80 fue escenario de políticas orientadas al establecimiento de un riguroso ajuste de sus economías, tal y como lo ilustran, por ejemplo, las medidas adoptadas por Paz Estenssoro, Pinochet, y Belaunde, en Bolivia, Chile, y Perú, respectivamente. En el caso del Ecuador, las políticas económicas ejecutadas por los sucesivos gobiernos de Osvaldo Hurtado, León Febres Cordero y Rodrigo Borja entre 1982 y 1990, a la vez que no habían tenido, según los autores de esta obra, la contundencia de aquellas que se tomaron en otras partes del continente, tampoco habrían logrado los objetivos trazados. El desenlace de ese "tortuoso camino", para utilizar el calificativo de los autores, se habría debido a la limitada capacidad de administración para sostener los cambios introducidos, la que a su vez resultaría de la tensión que nace de mantener el equilibrio entre exigencias económicas y políticas, y de la promoción simultanea de diversas políticas en varios frentes. En otras palabras, una de las conclusiones sugerentes que emerge de la historia económica del Ecuador de los 80, es el papel central de la esfera de lo político en el resultado de las decisiones económicas y, por consiguiente, la necesidad de examinar el entrecruzamiento de ambas esferas en el contexto ecuatoriano, y de sus efectos en el manejo de la administración económica que lejos de ser el resultado del predominio de una lógica estrictamente tecnocrática, estaría atravesada por la compleja relación entre economía y política, relación analizada en esta obra con énfasis en sus implicaciones para el manejo y resultados de la gestión económica de la década pasada.es_ES
dc.description.sponsorshipFLACSO Ecuadores_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Presentación Dra. Amparo Menéndez-Carrión I | Introducción 5 | CAPÍTULO I: EL CONTEXTO DE LAS REFORMAS: El legado histórico e institucional 11 | El contexto socioeconómico 14 | El contexto político 17 | El contexto de las políticas 22 | El contexto para el cambio: El comportamiento económico 1970-1982 24 | CAPÍTULO II: La Primera Iniciativa: Estabilización, Octubre 1982 - Marzo 1983 33 | CAPÍTULO III: La segunda iniciativa: el experimento neoliberal, 1984 - 1986 51 | CAPÍTULO IV: La tercera iniciativa: austeridad y ajuste, 1988 - 1990 69 | CONCLUSIONES 79 | Toma de decisiones y determinación de la agenda 81 | Ejecución y Mantenimiento de los Cambios de Política 84 | El Tortuoso Camino 86 | NOTAS 88 | APÉNDICE I: Cronología de Eventos y Cambios de Política Importantes 103 | BIBLIOGRAFÍA 111 | Cuadro Estadístico 119 |es_ES
dc.format118 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : FLACSO Ecuadores_ES
dc.relation.ispartofseriesSERIE CIENCIAS POLÍTICAS / ECONOMÍA;-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPOLÍTICA ECONÓMICAes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectANÁLISIS HISTÓRICOes_ES
dc.titleLa política de la economía del ajuste: la actual experiencia ecuatorianaes_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/10907-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta54,3 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Thoumi-PUBCOM.pdfLibro - texto completo3,81 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons