Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22599
Tipo de Material: | Tesis de maestría |
Título : | La transversalización de la educación sexual integral en la enseñanza de los deportes de conjunto en el ISEF N° 2 “F. W. Dickens” 2015-2023 |
Autor : | Labaké, María Leticia |
Asesor de Tesis: | Almada, Cecilia (Directora) Galazzi, Laura (Directora) |
Fecha de Publicación : | jul-2024 |
Ciudad: Editorial : | Buenos Aires |
Cita Sugerida : | Labaké, María Leticia (2024). La transversalización de la educación sexual integral en la enseñanza de los deportes de conjunto en el ISEF N° 2 “F. W. Dickens” 2015-2023. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires. |
Descriptores / Subjects : | EDUCACIÓN SEXUAL ENSEÑANZA SUPERIOR INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA SUPERIOR POLÍTICA EDUCATIVA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTES ANÁLISIS DOCUMENTAL ENTREVISTAS ARGENTINA BUENOS AIRES [CIUDAD] |
Paginación: | 166 h. |
Resumen / Abstract : | En esta tesis analizamos la transversalización de la Ley de Educación Sexual Integral (Nº 26.150) en la enseñanza de los deportes de conjunto de habilidades abiertas, en el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) Nº 2 “F. W. Dickens” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este sentido, pretendemos aportar a la indagación sobre las formas de abordaje de la Educación Sexual Integral (ESI) por parte de la institución y de les docentes. El objeto de estudio seleccionado alude al desarrollo de la transversalización de la ESI en la enseñanza de los deportes de conjunto de habilidades abiertas, entendiendo a los mismos como parte del campo disciplinar específico de la formación en Educación Física. Ese recorte se realizó teniendo en cuenta que las asignaturas de estas disciplinas deportivas, en algunos casos, han sostenido una organización diferenciada por la matriz sexo-género y, a su vez, por
su hegemonía dentro del campo disciplinar específico. La estrategia metodológica contempla entrevistas a docentes de las asignaturas y el análisis de fuentes secundarias. El corpus lo conforman el plan de estudios, programas y documentos
curriculares, investigaciones académicas y normativas nacionales y provinciales.
A través de una historización y de un estudio de cómo la educación sexual y la Educación Física se han desplegado a lo largo de la historia educativa, se conforman las coordenadas para el análisis de los documentos curriculares y de las entrevistas –donde se analiza la dimensión didáctica y la dimensión simbólica–. Este trabajo pretende identificar las formas de abordaje didáctico de los ejes conceptuales de la ESI por parte de les docentes de las asignaturas de los deportes de conjunto de habilidades abiertas; la relación entre el plan de estudios, los programas y el tratamiento de la ESI en los documentos curriculares; y la perspectiva de género, los rasgos sexistas y androcéntricos como parte del currículum explícito, implícito, nulo o metacurriculum de las asignaturas de los deportes de conjunto de habilidades abiertas. In this thesis we analyse the mainstreaming of the Integral Sexual Education Law (Nº 26.150) in the teaching of open skills sports at the Instituto Superior de Educación Física (ISEF) Nº 2 "F.W. Dickens" of the Ciudad Autónoma de Buenos Aires. In this regard, we intend to contribute to the investigation on the ways of approaching Integral Sexual Education (ISE) by the institution and the teachers. The selected object of study refers to the development of the transversalisation of ISE in the teaching of open skills sports, understanding them as part of the specific disciplinary field of Physical Education training. This was done taking into account that the subjects of these sports disciplines, in some cases, have sustained an organization differentiated by the sex-gender matrix and, in turn, by their hegemony within the specific disciplinary field. The methodological strategy includes interviews with subject teachers and the analysis of secondary sources. The corpus is made up of the curriculum, programmes and curricular documents, academic research and national and provincial regulations. Through a historicization and a study of how sex education and Physical Education have unfolded throughout educational history, the coordinates for the analysis of the curricular documents and the interviews - where the didactic and symbolic dimensions are analyzed - are formed. This work aims to identify the didactic approach to the conceptual axes of CSE by the teachers of the open ability sports subjects; the relationship between the curriculum, the programmes and the treatment of ISE in the curricular documents; and the gender perspective, sexist and androcentric features as part of the explicit, implicit, null or metacurriculum of the open ability sports subjects. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22599 |
Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría Argentina |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-CUBIERTA-T-2024MLL.png | Portada | 70,46 kB | image/png | ![]() Visualizar/Abrir |
TFLACSO-2024MLL.pdf | Texto completo | 1,06 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons