Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22608
Tipo de Material: Libro
Título : Cultura política, gobierno local y descentralización. El Salvador
Autor : Córdova Macías, Ricardo
Antonio Orellana, Víctor
Fecha de Publicación : 2001
Ciudad: Editorial : San Salvador : FLACSO El Salvador
ISBN : 9992333065
Cita Sugerida : Córdova Macías, Ricardo y Víctor Antonio Orellana. 2001. Cultura política, gobierno local y descentralización. El Salvador. San Salvador: FLACSO El Salvador.
Descriptores / Subjects : GOBIERNO LOCAL
DESCENTRALIZACIÓN
CIUDADANO
SERVICIO DE UTILIDAD PÚBLICA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
SISTEMA POLÍTICO
PODER
EL SALVADOR
CULTURA POLÍTICA
Paginación: 244 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : FLACSO El Salvador
Índice / Contenido: ÍNDICE | PRESENTACIÓN i | INTRODUCCIÓN 1 | METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 5 | CAPÍTULO 1: REFLEXIONES SOBRE EL ESTUDIO DE LA CULTURA POLÍTICA EN EL SALVADOR 15 | 1. Los estudios con un enfoque más cuantitativo 17 | 2. Un enfoque más cualitativo 18 | CAPÍTULO 2: MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO Y LA DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO EN EL SALVADOR 21 | 1. Reformas introducidas al régimen local 21 | 2. Propuestas de reformas al Código Municipal 25 | 3. La descentralización 27 | CAPÍTULO 3: RELACIONES DEL CIUDADANO CON EL GOBIERNO NACIONAL Y LOS GOBIERNOS LOCALES 37 | 1. Las relaciones de los vecinos con el gobierno nacional/local 37 | 2. ¿Quién puede hacer mejor las cosas: los gobiernos municipales o el gobierno central? 48 | 3. ¿Quién ha respondido mejor para ayudar a resolver los problemas de la comunidad? 53 | 4. El acceso a los servicios 57 | 5. Dar más obligaciones a la municipalidad o al gobierno central 58 | 6. Disposición a pagar más impuestos 61 | 7. Relación entre gobierno central y gobierno municipal 63 | CAPÍTULO 4: LOS NIVELES DE SATISFACCIÓN CON LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 69 | 1. ¿Quién presta los servicios? 69 | 2. Niveles de satisfacción con la prestación de los servicios públicos 79 | 3. ¿Quién debería prestar los servicios públicos? 88 | CAPÍTULO 5: LAS ACTITUDES SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 107 | 1. Los mecanismos de participación ciudadana en los gobiernos locales 107 | 2. Asistencia a cabildo según conocimiento 110 | 3. Valoración de los entrevistados sobre los cabildos y sobre su funcionalidad para priorizar necesidades 117 | 4. Niveles de participación ciudadana según el tipo de mecanismo 119 | 5. Valoración sobre la participación ciudadana 121 | 6. La escala de participación 125 | 7. Valoración de la participación y asistencia a cabildos 127 | 8. Participación y resolución de los problemas de los ciudadanos por el gobierno local 130 | CAPÍTULO 6: CONOCIMIENTO Y ACTITUDES SOBRE EL PROCESO DE LA DESCENTRALIZACIÓN 137 | 1. Información sobre la descentralización 137 | 2. Escala de descentralización 147 | 3. El traspaso de atribuciones del gobierno central al régimen autónomo 150 | 4. Opiniones sobre la descentralización del servicio de mantenimiento de caminos vecinales a favor de las alcaldías 155 | 5. Gradualidad del proceso de descentralización 157 | 6. Hacia dónde descentralizar 159 | 7. Beneficios de la descentralización 160 | 8. Conocimiento y opinión de los entrevistados sobre el aumento de las transferencias (6%) a las municipalidades 161 | CAPÍTULO 7: VALORES Y ACTITUDES SOBRE LAS INSTITUCIONES CLAVES DEL SISTEMA POLÍTICO 165 | 1. Legitimidad del sistema político 165 | 2. Tolerancia política 173 | 3. Apoyo para el sistema y tolerancia política 181 | 4. Honestidad de los funcionarios públicos 183 | 5. Explorando otras relaciones 191 | 6. La cultura cívica 193 | CAPÍTULO 8: LAS REPRESENTACIONES SOBRE EL EJERCICIO DEL PODER 197 | 1. Opiniones con relación al estado 197 | 2. Opiniones sobre el ejercicio del poder 208 | 3. Opiniones acerca de la democracia 210 | CAPÍTULO 9: CONCLUSIONES 215 | 1. Relaciones del ciudadano con el gobierno nacional y los gobiernos locales 215 | 2. Los niveles de satisfacción con la prestación de los servicios públicos 216 | 3. Las actitudes sobre la participación ciudadana 217 | 4. Conocimiento y actitudes sobre el proceso de la descentralización 219 | 5. Valores y actitudes sobre las instituciones claves del sistema político 220 | 6. Las representaciones de los ciudadanos sobre el ejercicio del poder 221 | BIBLIOGRAFÍA 223 | ANEXO 227 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : Para los propósitos de este estudio, se entiende por cultura política: el conjunto de actitudes, valores, creencias, comportamientos y representaciones compartidos en diversos grados por los miembros de una sociedad, con relación al poder, a las instituciones y normas que regulan el funcionamiento del Estado y la forma de relacionarse que tiene la población con este último, y que establecen el contexto en el cual se genera el pensamiento y sentimiento de la ciudadanía (socialización).
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22608
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta70,9 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Cordova-PUBCOM.pdfLibro - texto completo6,94 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons