Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22614
Tipo de Material: Libro
Título : ¿El sistema financiero al servicio del desarrollo rural sustentable?: las unidades de producción rural ante las políticas financieras de desarrollo y medio ambiente en la región purhépecha de Michoacán, México
Autor : Piñar Álvarez, Ángeles
Fecha de Publicación : 2002
Ciudad: Editorial : Quito : Abya - Yala
ISBN : 9978-22-225-1
Cita Sugerida : Piñar Álvarez, Ángeles. 2002. ¿El sistema financiero al servicio del desarrollo rural sustentable?: las unidades de producción rural ante las políticas financieras de desarrollo y medio ambiente en la región purhépecha de Michoacán, México. Quito: Abya - Yala.
Descriptores / Subjects : DESARROLLO RURAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
FINANCIAMIENTO
MÉXICO
PRODUCCIÓN
Paginación: 263 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : Abya Yala
Índice / Contenido: ÍNDICE | LISTA DE ABREVIACIONES 9 | 1. INTRODUCCIÓN 13 | 1.1 CUESTIONAMIENTOS BÁSICOS Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 13 | 1.2 DELIMITACIÓN TEMÁTICA, METODOLÓGICA Y GEOGRÁFICA 15 | 2. DESAFÍOS SOCIOECONÓMICOS Y FINANCIEROS EN EL MEDIO RURAL: EL CASO PURHÉPECHA (MICHOACÁN) 25 | 2.1 LA REGIÓN Y SUS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL 25 | 2.2 LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL MINIFUNDISTAS COMO SUJETOS DEL DESARROLLO Y CRÉDITO 34 | 2.3 ¿SISTEMA FINANCIERO RURAL AL SERVICIO DEL DESARROLLO RURAL? 49 | 3. EL CONTEXTO DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO RURAL 55 | 3.1 EL "DESARROLLO ESTABILIZADOR" (1940-1970) 55 | 3.2 EL "DESARROLLO COMPARTIDO" 59 | 3.2.1 LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ (1970-1976) 60 | 3.2.2 JOSÉ LÓPEZ PORTILLO (1976-1982) 61 | 3.3 EL "DESARROLLO NEOLIBERAL" 67 | 3.3.1 CONCEPTUALIZACIÓN 67 | 3.3.2 MIGUEL DE LA MADRID (1982-1988) 72 | 3.3.3 CARLOS SALINAS DE GORTARI (1988-1994) 75 | 3.3.4 ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN (1994-2000) 79 | 3.4 EL "DESARROLLO SUSTENTABLE" O EL NEOLIBERALISMO VERDE 81 | 3.4.1 CONCEPTUALIZACIÓN 81 | 3.4.2 MIGUEL DE LA MADRID (1982-1988) 82 | 3.4.3 CARLOS SALINAS DE GORTARI (1988-1994) 83 | 3.4.4 ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN (1994-2000) 86 | 4. LA POLÍTICA FINANCIERA PÚBLICA 101 | 4.1 ANTECEDENTES 101 | 4.2 FASES Y CARACTERÍSTICAS DE LA POLÍTICA FINANCIERA 101 | 4.2.1 FASE DE CONSOLIDACIÓN (1935-1940) 101 | 4.2.2 FASE DESARROLLISTA (1940-1970) 103 | 4.2.3 FASE DE LA CRISIS AGRÍCOLA Y EL SAM (1970-1982) 105 | 4.2.4 FASE DE LA CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA Y DEL NEOLIBERALISMO (1982-2000) 107 | 4.3 LA APLICACIÓN DE LA POLÍTICA FINANCIERA NEOLIBERAL EN EL MEDIO RURAL MINIFUNDISTA 111 | 4.3.1 LA CONCESIÓN DE CRÉDITOS O EL JUEGO DE LA OFERTA Y DEMANDA FINANCIERA 111 | 4.3.2 FINANCIAMIENTO RURAL A TRAVÉS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS 117 | 4.3.2.1 EL BANCO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL (BANRURAL) 117 | 4.3.2.2 EL FIDEICOMISO CREDITICIO FIRA 125 | 4.3.3 FINANCIAMIENTO RURAL A TRAVÉS DE PROGRAMAS PÚBLICOS DE DESARROLLO 129 | 4.3.3.1 EL PROGRAMA NACIONAL DE SOLIDARIDAD (PRONASOL) Y EL CRÉDITO A LA PALABRA 131 | 4.3.3.2 EL PROGRAMA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DEL CAMPO (PROCAMPO) 137 | 5. ALTERNATIVAS FINANCIERAS PRIVADAS 147 | 5.1 EL FINANCIAMIENTO INFORMAL O AUTÓNOMO 147 | 5.1.1 DEFINICIÓN Y PRINCIPIOS 147 | 5.1.2 FORMAS DE FINANCIAMIENTO 151 | 5.1.3 PROTAGONISTAS DEL FINANCIAMIENTO 153 | 5.2 EL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR INTERMEDIO O BANCA SOCIAL PRIVADA 156 | 5.2.1 DEFINICIÓN Y PRINCIPIOS 156 | 5.2.2 LAS UNIONES DE CRÉDITO PRIVADAS 158 | 5.2.2.1 PROTAGONISMO DE LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS 158 | 5.2.2.2 LAS UNIONES DE CRÉDITO CAMPESINAS (BANCOS CAMPESINOS) 164 | 5.2.2.3 LAS UNIONES DE CRÉDITO POPULARES (CAJAS POPULARES) 168 | 5.2.3 LAS INICIATIVAS LOCALES DE CRÉDITO 171 | 5.2.3.1 PROTAGONISMO DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG'S) 171 | 5.2.3.2 EL PROGRAMA DE MICROCRÉDITO, LOS FONDOS REVOLVENTES DE COPIDER 172 | 5.2.3.3 EL PROGRAMA DE MICROCRÉDITO, LOS FONDOS REVOLVENTES DE SEDAC 177 | 6. EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA FINANCIERA PARA PRODUCTORES RURALES MINIFUNDISTAS 183 | 6.1 POLÍTICA FINANCIERA PÚBLICA EN EL MEDIO RURAL 183 | 6.1.1 EL SECTOR BANCARIO PÚBLICO: BANRURAL Y FIRA 183 | 6.1.2 LOS PROGRAMAS DE CRÉDITO Y FOMENTO FINANCIERO: PRONASOL Y PROCAMPO 196 | 6.2 POLÍTICA FINANCIERA PRIVADA Y SOCIAL AL SERVICIO DEL DESARROLLO RURAL 205 | 6.2.1 FINANCIAMIENTO INFORMAL 205 | 6.2.2 FINANCIAMIENTO DE LA BANCA SOCIAL 207 | 7. HACIA UN SISTEMA FINANCIERO AL SERVICIO DEL DESARROLLO RURAL 211 | 7.1 PERSPECTIVA DESDE LA POLÍTICA ECONÓMICA AL SERVICIO DEL DESARROLLO RURAL 211 | 7.2 PERSPECTIVA DESDE LA POLÍTICA FINANCIERA AL SERVICIO DEL DESARROLLO RURAL 218 | 7.3 PERSPECTIVAS DESDE LA POLÍTICA FINANCIERA PÚBLICA AL SERVICIO DEL DESARROLLO RURAL 220 | 7.4 PERSPECTIVA DESDE LA POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL AL SERVICIO DEL DESARROLLO RURAL 224 | 7.5 CONCLUSIONES: EL DESAFÍO DE UN DESARROLLO FINANCIERO EQUITATIVO, PARTICIPATIVO Y SOSTENIBLE EN MUNICIPIOS 228 | ANEXOS 241 | INVENTARIO DE ENTREVISTAS INÉDITAS 253 | BIBLIOGRAFÍA 255 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : El objetivo principal del presente estudio es repensar el financiamiento rural a raíz de los problemas existentes de viabilidad institucional, financiera y socioeconómica en el medio rural latinoamericano, partiendo de las opiniones de los afectados y de los estudiosos. El estudio analiza el papel que han jugado las políticas de desarrollo rural y de fomento financiero de cara a la gran mayoría de productores agropecuarios mexicanos a la hora de forjar relaciones asimétricas, en las cuales existe una minoría de productores agrícolas altamente competitivos frente a una gran mayoría de productores rurales familiares o de pequeña escala en situaciones de extrema pobreza.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22614
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Pinar-12675.JPGLibro - cubierta103,99 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Pinar-12675-PUBCOM.pdfLibro - texto completo1,15 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons