Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22623
Tipo de Material: Libro
Título : Economía política de las comunidades indígenas
Autor : Martínez Valle, Luciano
Fecha de Publicación : 2002
Ciudad: Editorial : Quito : FLACSO Ecuador : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : Abya-Yala : OXFAM
ISBN : 9978-22-188-3
Cita Sugerida : Martínez Valle, Luciano. 2002. Economía política de las comunidades indígenas. Quito: FLACSO Ecuador / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) / Abya-Yala / OXFAM .
Descriptores / Subjects : ECONOMÍA AGRARIA
CAMPESINOS
TENENCIA DE LA TIERRA
ECUADOR
Paginación: 160 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : FLACSO Ecuador : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : Abya-Yala : OXFAM
Índice / Contenido: ÍNDICE | PRESENTACIÓN 5 | PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN 7 | 1. INTRODUCCIÓN 13 | 2. SOBRE EL CONCEPTO DE COMUNIDAD 17 | 3. LA CRISIS DEL MODELO COMUNAL 33 | 4. LAS MODALIDADES DE REPRODUCCIÓN SOCIAL 55 | 5. LA LUCHA POR LA TIERRA EN LOS AÑOS OCHENTA 95 | 6. LA COTIDIANIDAD COMUNERA 105 | 7. LAS COMUNIDADES EN LOS AÑOS NOVENTA 117 | 8. CONCLUSIONES 135 | NOTAS 141 | BIBLIOGRAFÍA 149 |
Lugar: ECU
Resumen / Abstract : El presente trabajo, preparado por Luciano Martínez, uno de los principales investigadores ecuatorianos sobre esta materia, abre la discusión sobre el carácter de las comunidades indígenas de la sierra sobre la base de estudios de campo realizados en las dos últimas décadas del siglo XX. El conocimiento de los cambios experimentados por las comunidades en los aspectos demográficos, económicos, sociales y culturales, ha incidido en la práctica de las relaciones comunitarias de trabajo, las que no se han mantenido intactas, sino que se han modificado sin desaparecer completamente. Sobre este fundamento y no sobre la existencia de una "utópica comunidad andina" es que se puede abrir la discusión sobre alternativas viables en el mundo indígena. Igualmente, un conocimiento adecuado sobre cuál es la situación real de las comunidades indígenas puede ayudar en la tarea de la construcción de nuevos conceptos como el de "economía comunitaria" o "economía solidaria".
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22623
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.JPGLibro - cubierta96,74 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Martinez-PUBCOM.pdfLibro - texto completo497,93 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons