Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22668
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorSanhueza Carvajal, Raúl Andrés-
dc.date2003-
dc.date.accessioned2025-04-14T21:47:27Z-
dc.date.available2025-04-14T21:47:27Z-
dc.identifier.citationSanhueza Carvajal, Raúl Andrés. 2003. Las cumbres iberoamericanas: ¿Comunidad de naciones o diplomacia clientelar? Santiago de Chile: FLACSO Chile / Editorial Universitaria.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22668-
dc.descriptionLas cumbres iberoamericanas se sitúan en el vértice de estas transformaciones; emergen como resultado de una obstinación política visionaria (del Estado español) y se configuran como el primero y hasta ahora único-instrumento de concertación política que reúne a los Jefes de Estado y de Gobierno de habla castellana y portuguesa de América y Europa. Este libro entrega una visión crítica sobre el mecanismo. Destaca que a doce años de su creación estas cumbres sufren de variadas dificultades que se expresan en su condición de "régimen enfermo o anómalo", caracterizado por la presencia hegemónica de una potencia débil. Y por el desinterés y la incomprensión que a su respecto existe en América Latina.es_ES
dc.description.sponsorshipFLACSO Chile : Editorial Universitariaes_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | Resumen 9 | Summary 10 | INTRODUCCIÓN 11 | CAPÍTULO 1: Las alternativas del multilateralismo 13 | CAPÍTULO 2: La iniciativa española de la Cumbre Iberoamericana 23 | 1. El esfuerzo unilateral de España 24 | 2. El esfuerzo de España. Factores globales y regionales que lo favorecieron 28 | 3. El desarrollo de la iniciativa 34 | CAPÍTULO 3: El desarrollo de la Cumbre Iberoamericana 37 | 1. Generalidades 37 | 2. Las Cumbres Fundacionales (1991-1992) 38 | 2.1. La Cumbre de Guadalajara 40 | 2.2. La Cumbre del Quinto Centenario (Madrid) 43 | 3. La orientación temática y los primeros síntomas de agotamiento (1993-1994) 48 | 3.1. La Cumbre del Desarrollo Social (Salvador de Bahía) 49 | 3.2. La Cumbre Económica y Comercial (Cartagena de Indias) 52 | 4. El latinoamericanismo y la institucionalización descentralizada (1995-1996) 55 | 4.1. La Cumbre Educativa (San Carlos de Bariloche) 55 | 4.2. La Cumbre de la Cooperación Política (Santiago y Viña del Mar) 63 | 5. El regreso de España y la orientación hacia la centralización (1997-2000) 67 | 5.1. La segunda Cumbre Política (Isla Margarita) 69 | 5.2. La Cumbre de la Globalización (Oporto) 70 | 5.3. La segunda Cumbre de la Globalización (La Habana) 73 | 6. El despliegue de la hegemonía española (2000- ) 80 | 6.1. La Cumbre de la Niñez (Panamá) 84 | 6.2. La Cumbre del Balance (Lima) 98 | 6.3. La Cumbre del Turismo (Bávaro, República Dominicana) 103 | CAPÍTULO 4: Conclusiones 109 | 1. Un diagnóstico 109 | 2. Una propuesta 118 | Bibliografía 121 |es_ES
dc.format124 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherSantiago de Chile : FLACSO Chile : Editorial Universitariaes_ES
dc.relation.ispartofseriesEstudios;-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCOOPERACIÓN INTERNACIONALes_ES
dc.subjectPOLÍTICAes_ES
dc.subjectDIPLOMACIAes_ES
dc.titleLas cumbres iberoamericanas: ¿Comunidad de naciones o diplomacia clientelar?es_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/14741-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.JPGLibro - cubierta105,01 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Sanhueza-PUBCOM.pdfLibro - texto completo5,31 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons