Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10469/22677
Type: | Libro |
Title: | Servicio de información testimonial sobre mujeres: una propuesta desde el género, las identidades y el feminismo |
Authors: | Mora Vega, Lucía |
Issue: | 2003 |
Publisher: | Cuenca : Universidad de Cuenca : SENDAS : FLACSO Ecuador |
Citation: | Mora Vega, Lucía. 2003. Servicio de información testimonial sobre mujeres: una propuesta desde el género, las identidades y el feminismo. Cuenca: Universidad de Cuenca / SENDAS / FLACSO Ecuador. |
Keywords: | MUJERES FEMINISMO IDENTIDAD GÉNERO |
Format: | 63 páginas |
metadata.dc.description.sponsorship: | Universidad de Cuenca : SENDAS : FLACSO Ecuador |
metadata.dc.description.tableofcontents: | ÍNDICE | PRESENTACIÓN 9 | INTRODUCCIÓN 13 | Primera Parte: Fundamentación teórica sobre el testimonio 15 | 1.1. Planteamiento de la temática 15 | 1.2. Los testimonios escritos de mujeres 17 | 1.2.1. ¿Qué es el testimonio? 17 | 1.2.2. El discurso femenino/testimonio femenino 22 | 1.2.3. El discurso feminista 23 | 1.3. Identidades y discursos 24 | 1.3.1. El testimonio, identidad y simbología 24 | 1.4. Testimonio e investigación cualitativa 28 | 1.4.1. Género y Ciencias Sociales 28 | 1.4.2. ¿Cómo se ha utilizado el testimonio en las Ciencias Sociales? 31 | 1.4.3. El testimonio como fuente de información 34 | 1.5. El testimonio como herramienta política del feminismo 36 | 1.5.1. Testimonio como expresión de las mujeres 36 | 1.5.2. Acerca de la metodología 43 | Segunda Parte: Formulación de la propuesta: criterios de temas y subtemas para la clasificación 45 | 2.1. Propuesta de clasificación de los testimonios 45 | 2.1.1. Desde las identidades 46 | 2.1.2. Desde las relaciones 46 | 2.1.3. Desde los discursos 47 | 2.1.4. Desde los temas 48 | Bibliografía 61 |
metadata.dc.coverage.spatial: | ECU |
Series/Report no.: | TESISTAS;4 |
Description: | Lanzar la idea de rescatar los procesos de las mujeres y el invisible lado femenino de su mundo, a través de imágenes y testimonios, fue sin lugar a dudas, una idea novedosa y original, que lleno de expectativas el ambiente local y nacional. La idea era buena y el éxito de sus sendas ediciones lo confirmaron paulatinamente. Cientos de mujeres y hombres participaron en el concurso para decir con palabras cotidianas y con figuras capturadas en fracciones de segundo, aquello que el mundo y su lógica se había empeñado en ignorar, desvalorizar e interpretar como parte de un mundo subalterno y opaco, incapaz de brillar con luz y aportes propios. La subterránea cosmovisión femenina emergió con toda la fuerza irrumpiendo en el escenario social y tomando posesión legítima de su nuevo espacio, al punto de llamar la atención de todos y de todas quienes, hasta ese momento, no habían reparado en su auténtico valor. |
Rights: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22677 |
Appears in Collections: | FLACSO Ecuador |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.JPG | Libro - cubierta | 158,51 kB | JPEG | ![]() View/Open |
LFLACSO-Mora.pdf | Libro - texto completo | 1,74 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License