Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10469/22679
Tipo de Material: | Libro |
Título : | Mujeres: creación de diálogos comunicacionales y organizativos |
Autor : | Méndez Mora, Cecilia |
Fecha de Publicación : | 2003 |
Ciudad: Editorial : | Cuenca : Universidad de Cuenca : SENDAS : FLACSO Ecuador |
ISBN : | 9978140875 |
Cita Sugerida : | Méndez Mora, Cecilia. 2003. Mujeres: creación de diálogos comunicacionales y organizativos. Cuenca: Universidad de Cuenca / SENDAS / FLACSO Ecuador. |
Descriptores / Subjects : | MUJERES COMUNICACIÓN EDUCACIÓN GÉNERO IDENTIDAD DESARROLLO ORGANIZACIONAL |
Paginación: | 110 páginas |
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : | Universidad de Cuenca : SENDAS : FLACSO Ecuador |
Índice / Contenido: | ÍNDICE | PRESENTACIÓN 7 | INTRODUCCIÓN 11 | 1. ANTECEDENTES 13 | 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 17 | 3. JUSTIFICACIÓN 21 | 3.1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA 21 | 3.2. NATURALEZA DEL PROBLEMA 23 | 3.3. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA 28 | 3.4. VISIÓN DE MERCADO 30 | 4. ELEMENTOS CONCEPTUALES: TEORÍA EXPLICATIVA 33 | 4.1. DIÁLOGOS COMUNICACIONALES 35 | 4.2. EL SIMBOLISMO MATERNAL 51 | 4.3. EL DESARROLLO A ESCALA HUMANA 61 | 4.4. EJES TEMÁTICOS 68 | 5. METODOLOGÍA 73 | 6. CATEGORÍAS Y CONCEPTOS 77 | 6.1. GÉNERO 77 | 6.2. EMPODERAMIENTO 78 | 6.3. EQUIDAD 79 | 6.4. IDENTIDAD 80 | 6.5. COMUNICACIÓN 81 | 6.6. ORGANIZACIÓN 82 | 6.7. DESARROLLO 83 | 7. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 85 | 7.1. ANÁLISIS CONTEXTUAL 85 | 7.2. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 87 | 8. ASPECTOS SOCIOCULTURALES 93 | BIBLIOGRAFÍA 96 | ANEXOS 101 |
Lugar: | ECU |
Colección / Serie : | TESISTAS;2 |
Resumen / Abstract : | La presencia de las mujeres, como fuerza social organizada, ha cobrado en los últimos años gran importancia y dinamismo, siendo tanto los grandes espacios públicos como los micro-espacios, los que permiten visualizar y posicionar los temas de la mujer como prioritarios y necesarios para descubrir su identidad, su pertenencia cultural, lograr su empoderamiento social e individual, así como alcanzar mínimos niveles de desarrollo. La organización de las mujeres, en el caso particular de las madres de la Unidad Educativa Comunitaria San Roque -UECSR-, está encaminada a lograr su empoderamiento, que les permitirá valorizar y legitimar sus acciones orientadas a estructurar espacios de diálogos permanentes para capacitarse en temas como identidad-educación y micro-producción con visión de género. |
Copyright: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
URI: | http://hdl.handle.net/10469/22679 |
Aparece en las colecciones: | FLACSO Ecuador |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
A-Cubierta.JPG | Libro - cubierta | 142,89 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
LFLACSO-Mendez-PUBCOM.pdf | Libro - texto completo | 3,59 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons