Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22690
Tipo de Material: Libro
Título : El costo de la democracia
Autor : Fuentes, Claudio
Fecha de Publicación : 2004
Ciudad: Editorial : Santiago de Chile : FLACSO Chile
ISBN : 956-205-190-0
Cita Sugerida : Fuentes, Claudio. 2004. El costo de la democracia. Santiago de Chile: FLACSO Chile.
Descriptores / Subjects : CAMPAÑAS ELECTORALES
FINANCIAMIENTO
LEGISLACIÓN
ELECCIONES
PARTIDOS POLÍTICOS
CHILE
Paginación: 145 páginas
Patrocinador/Auspiciante/Fuente : FLACSO Chile
Índice / Contenido: ÍNDICE | RESUMEN 9 | INTRODUCCIÓN 11 | El Dilema: libertad vs. igualdad de oportunidades 19 | El sistema "anti-diluviano" chileno pre - 2003 27 | Trece años, cuatro meses y veinticuatro días sin ley 33 | Otoño 2003: el momento de la reforma 47 | Conclusiones: dinero, política y calidad de la democracia 79 | BIBLIOGRAFÍA 85 | ANEXOS Ley 19.884 sobre transparencia, límite y control del gasto electoral 91 | Ley 19.885. Norma el buen uso de donaciones de personas jurídicas que dan origen a beneficios tributarios y los extiende a otros fines sociales y públicos 119 | Cámara de Diputados. Moción que reforma la Ley 19.884 123 | Sanciones al gasto electoral 141 |
Lugar: ECU
Colección / Serie : Nueva Serie FLACSO;
Resumen / Abstract : En agosto del 2003 se promulgó por primera vez en la historia de Chile una ley para regular el financiamiento de las campañas electorales. La nueva legislación hace una importante contribución en regular, pero no necesariamente reducir los montos destinados a campañas electorales. Cifras estimativas hablan que en las elecciones municipales del 2004 se podrían gastar hasta $61 mil millones. En las campañas de senadores y diputados del 2005 estará permitido gastar unos $5 mil y $30 mil millones, respectivamente. A ello debe agregarse la campaña presidencial de ese año donde se estará permitido gastar hasta un máximo de $10 mil millones. En total, el nuevo sistema permitirá desembolsar unos $106 mil millones en los próximos dos años, unos US$163 millones. Este trabajo muestra la evolución del debate sobre el financiamiento electoral en Chile desde el retomo de la democracia hasta la fecha. Junto con analizar la discusión en los noventa, se describen los factores que incidieron en la aprobación del proyecto de ley el año 2003 y se estudian sus virtudes y debilidades. Se constata que si bien se ha dado un paso muy relevante en la regulación de la relación entre dinero en la política, los partidos políticos en Chile requerirán de nuevos acuerdo si se quiere verdaderamente garantizar lo que versa el título de la ley: "transparencia, límite y control del gasto electoral".
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22690
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta.JPGLibro - cubierta88,74 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-Fuentes-PUBCOM.pdfLibro - texto completo5,31 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons