Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22719
Type: Libro
Title: Análisis de coyuntura económica del primer semestre del 2004
metadata.dc.contributor.cordinator: Acosta Espinosa, Alberto
Issue: 2004
Publisher: Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES
Citation: Acosta Espinosa, Alberto, coord. 2004. Análisis de coyuntura económica del primer semestre del 2004. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) / FES.
Keywords: ECONOMÍA
ECUADOR
COYUNTURA ECONÓMICA
Format: 46 páginas
metadata.dc.description.sponsorship: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) : FES
metadata.dc.description.tableofcontents: ÍNDICE | 1. Evolución real de los componentes del PIB 9 | 2. Los requerimientos del sector fiscal 14 | 3. Evolución de los precios y de la canasta básica 23 | 4. Evolución de las cuentas externas 32 | A MODO DE CONCLUSIÓN 45
metadata.dc.coverage.spatial: ECU
Description: A comienzos del año 2004 distintas variables y factores se conjugaron para crear un clima de aparente estabilidad: un elevado y creciente precio del petróleo, mayor producción petrolera privada, el compromiso con la austeridad fiscal de los ministros de Economía, las todavía elevadas remesas de los y las emigrantes, así como la caída de la inflación. Sin embargo, al finalizar el primer semestre del año, la economía parece encaminarse hacia un crecimiento modesto e incluso inexistente en los sectores distintos al petrolero. Es más, más allá de la reducción de la inflación, no asoman los elementos fundamentales de una verdadera estabilidad, como son el crecimiento económico sostenido y la generación de empleo.
Rights: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI: http://hdl.handle.net/10469/22719
Appears in Collections:Colección General

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta.jpgLibro - cubierta80,59 kBJPEGThumbnail
View/Open
LFLACSO-Acosta.pdfLibro - texto completo2,67 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons